Tu gato sufre ansiedad cuando te vas, pero estamos tan acostumbrados a escuchar el discurso de los felinos como animales independiente y poco emocionales, que nos cuesta procesarlo.
Esto es un error muy extendido ya que los felinos sí que necesitan socializar. Es cierto que dependiendo del gato, puede darse la casualidad de que no necesite una presencia constante y sea más relajado en el sentido social, pero también hay gatos muy sociables que si no se sienten acompañados pueden desarrollar problemas psicológicos.
Por lo tanto, hay que desterrar esa idea de que los gatos son independientes y no necesitan a nadie, y empezar a pensar en que cada gato es un mundo y sí que los hay muy cariñosos.
Señales de ansiedad por separación
Tu gato sufre ansiedad cuando te vas y hay una serie de síntomas que se pueden identificar. Las más comunes son la vocalización excesiva (maullidos constantes), conducta destructiva, realización de las necesidades en zonas inapropiadas, acicalamiento excesivo y angustia previa a tu salida de casa.
Si percibes que tu gato tiene estos síntomas, es muy posible que esté sufriendo de ansiedad por separación. Lo esencial es que nunca hay que castigar o regañar a un gato cuando actúe de esa manera porque su mundo es muy diferente al nuestro y hay situaciones que le generan estrés y no está sabiendo cómo gestionarlo.
Si tu gato sufre ansiedad cuando te vas, ¿no es bueno dejarlo solo?
Todos los seres vivos necesitan socializar. Es cierto que los gatos tienen mayor sentido de la independencia (en ciertos casos), pero sigue siendo necesario que vean a sus familiares.
Es importante que seamos capaces de determinar qué personalidad tiene nuestro gato y cada cuánto necesita compañía.
Esto es esencial si estamos pensando hacer una escapa a algún sitio para así poder calcular el tiempo que sabes que estarán bien o si necesitas contactar a algún amigo o familiar para que haga alguna visita al felino.
¿Qué otros aspectos hay que tener en cuenta además de su personalidad?
Si tu gato sufre ansiedad cuando te vas, no es solo por una cuestión de personalidad sino que también entran otros factores en juego. Hay que tener en cuenta sus necesidades básicas como son la comida, el agua y el arenero.
Éste último se suele tener en cuenta junto con la comida, pero a muchas personas se les olvida que también es muy importante que el agua se mantenga fresca lo máximo posible porque si no, los gatos tienden a beber mucho menos.
Tu gato sufre ansiedad cuando te vas porque se sienten solos
Los gatos también sufren ansiedad al quedarse solos como ocurre con los perros. La Universidad Juiz de Fora de Brasil realizó un estudio donde indicaron que uno de cada diez gatos sufre de ansiedad debido a la separación con sus dueños además de que sufren también cuando su familia humana sale de casa.
Es importante que tomemos esta cuestión con seriedad ya que si el felino tiene tendencia a tener ansiedad por falta de presencia familiar, puede acabar desarrollando problemas psicológicos e incluso puede tener momentos donde se alimente mucho menos. Los felinos son muy frágiles y los problemas psicológicos les afectan mucho.
Este es el máximo de días que aguanta un gato solo
Como comentamos antes, uno no debe llegar a estos extremos y poner la salud de su gato en riesgo. Lo mejor es tener varias personas con las que puedas contar para que visiten a tu gato cuando te vayas de viaje y así que se sienta acompañado.
El máximo de días que puede estar solo un gato es de 3 según lo indica el anteproyecto de ley de protección y derechos de los animales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Sin embargo, como venimos comentando, es un máximo a modo de urgencia si no queda otro remedio, pero no se debe llegar a esos extremos a la ligera.
Por supuesto, debe tener todas sus necesidades cubiertas durante ese periodo así que alguien tendría que ir a limpiar el arenero de todas maneras y revisar que la comida y el agua están bien. Por lo tanto, de paso no sería trabajosos acompañar al gato un rato para que no se sienta solo.
Tu gato necesita cuidados cada 12 horas
Como máximo podemos prolongar la ausencia a 12 horas, pero no puede ser un hábito sino algo puntual. Si por trabajo o por la cuestión que sea, no puedes cuidar a tu gato, lo mejor es que cuentes con alguien de confianza para que lo vaya a visitar y que revise todas sus necesidades.
¿Sabías que tu gato sufre ansiedad cuando te vas? Déjanos un comentario para que podamos leerte y si te ha gustado no dudes en compartirlo utilizando los iconos inferiores de redes sociales ⬇🐱💚