La primera vez que llevas un gatito a casa es una experiencia increíble y a la vez los nervios están a flor de piel. ¿Lo estaré haciendo bien? ¿Estará cómodo en la casa? Estas son algunas de las preguntas que se nos pasan por la cabeza, pero no te preocupes porque en este artículo comentamos algunas cuestiones esenciales para que todo vaya sobre ruedas.
¿Qué es lo primero que debemos tener en cuenta?
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que es esencial que el gatito que va a formar parte de tu familia entienda las normas del hogar y para eso hay que educar en positivo.
Ya sabes que siempre le dedicamos tiempo a insistir en que a los felinos se les educa mediante refuerzo positivo con premios y caricias. Por lo tanto, hay que tener también mucha paciencia porque al principio van a hacer cosas que no te gustan, ¡pero es parte de la vida!
Ocurre lo mismo con los niños pequeños. Hay que educarlos hasta que comprender ciertas normas de convivencia y aun así, a veces es complicado.
Es importante colocar muy bien la cama
Un cachorrito es más vulnerable que un gato adulto y la cama es un factor esencial para que se sienta a gusto en el hogar. Es por eso que tenemos que pensar bien dónde colocarla ya que tiene que estar alejada de las corrientes de aire para que el felino no coja frío y también hay que tener cuidado con ponerla en un lugar donde haga mucho calor.
A poder ser, lo ideal es que esté en un sitio donde haya una media de 20 grados. Si eso se complica, es importante ponerle mantitas para que pueda enroscarse en ellas y dormir calentito.
La importancia de la tranquilidad con los cachorros
Esto es importante y es que deben sentirse tranquilos o en un lugar en el que no estén expuestos a muchos sobresaltos. Esto quiere decir que debemos apartarlos de otros animales que habiten en la casa.
Es uno de los aspectos más trabajosos, pero es importante que si hay otros gatos en la casa, vayan entrando en contacto muy poco a poco, ya que si no podrían tener problemas territoriales. También se evitan posibles contagios de enfermedades en el caso de que el cachorro aún no tenga las vacunas.
Sea como sea, es muy importante que el gato esté al día con sus vacunas y hablar con el veterinario para que comience con el esquema de vacunación felina. Suele ser a partir de los 2 meses de edad ya que cuando son amamantados por la madre reciben anticuerpos de algunas enfermedades.
Coloca lo mejor posible el arenero
El arenero es otra de las cuestiones fundamentales para un gato. Debes colocarlo en un lugar donde esté tranquilo y que no sea lugar de tránsito como puede ser el pasillo o cualquier otra habitación que suela estar ocupada por gente.
Otro apunte esencial es que tiene que estar muy lejos del comedero porque a nadie le gusta hacer sus necesidades al lado del lugar donde comen y porque el olor se acaba esparciendo por la habitación llegando al comedero.
El bebedero también tiene que estar lejos del comedero y del arenero respectivamente así que vais a tener que hacer un Tetris en la casa hasta encajar bien todas las piezas.
Presta atención a su alimentación
En estos casos, lo mejor es hablar con el veterinario para que revise al animal y te ofrezca una alimentación en base a las necesidades del gato ya que puede tener ciertas deficiencias vitamínicas.
Sin embargo, por normal general, los alimentos gatunos suelen ser potentes en proteínas ya que su dieta es carnívora aunque puedan acompañarlo en ocasiones de algunas piezas de frutas que sí que les sientan bien (porque también las hay que no las pueden comer). Si quieres saber todo sobre las frutas que son deliciosas para los gatos te lo explicamos AQUÍ.
Lo que sí es importante es que tengan el alimento a su disposición ya que por la noche pueden estar activos y necesitan comer.
La importancia de renovar el agua
Es importante que tenga agua a su disposición, pero más importante es aún que ese agua se renueve al día. Ten en cuenta que el agua está estancada o posada por lo que el sabor y la frescura se va con facilidad.
Es por eso que a muchos gatos les encanta beber agua del grifo (del caño directamente) porque está mucho más fresca. Así que recuerda renovar el agua siempre que puedas para que la puedan beber fresca también.
Juega con tu gato al menos 15 o 30 minutos al día
Un gato que no se mueve es algo prácticamente antinatural. La palabra suena fuerte, pero es verdad. Los felinos están hechos para moverse, saltar, trepar, cazar etc. También es cierto que los gatos suelen dormir bastante y por eso creemos que no pasa nada porque no se muevan tanto. Ya con caminar les basta, pero no es así.
Es bueno que tengas varios juegos y que los vayas rotando para que el felino no sienta que siempre se juega de la misma manera. Dedícale todo los días al menos 15 minutos a jugar con tu gato para que salte, haga ejercicio y mejore su salud.
Es importante que juegues con juguetes y no con los pies y las manos que si no luego el gato piensa que está bien si te muerde un poco más fuerte de lo normal. Recuerda que la educación felina va de la mano de ser coherente con tus actos ya que si no, se sentirán confusos.
Coloca rascadores por la casa
Si no quieres que tu gato empiece a rascar todo lo que vea, coloca rascadores por la casa. Hay personas que tienen un solo rascador para todo el hogar. Esto no es adecuado ya que los felinos están marcando el territorio a la vez que se afilan las uñas.
Esto quiere decir que van a querer marcar su territorio en varios sitios de la casa y es por eso que tiene que haber uno colgado del sofá (por ejemplo) para que no lo arañe, otro en otra punta de la casa y otro más en otro lugar de la casa.
Los hay incluso que se pueden colocar en alguna esquina de la casa.
¿Conocías estos puntos importantes antes de llevar a un gato a casa? Déjanos un comentario para que podamos leerte 🙂