Los seres humanos no medimos las consecuencias que tienen nuestras acciones en el mundo y no es de extrañar que haya muchas especies de animales que esté quedando extintas. Estamos llevando a la Tierra a un ritmo descontrolado en el que arrasamos con todos los recursos y con todos los hábitats.

Es por eso que debemos tomar consciencia de lo que supone nuestra huella en el mundo y de cómo podemos hacer que los demás seres vivos tengan una existencia mucho más sana y tranquila.

En este artículo, hablamos de las razas de gatos que están extintas y que no podremos ver nunca más.

El gato sin pelo mexicano

Razas de gato extintas | Cosas de Gatos

Lo primero que pensamos al ver esta raza es que se parece mucho al gato esfinge. Sin embargo, a este gato se le conoce como el gato azteca. Está completamente sin pelo salvo en los momentos de mucho frío donde puede llegar a tener una ligera capa de pelo claro.

Es muy característico por sus cejas densas y por sus bigotes. Esta raza de gatos tiene sus orígenes en el año 1902 cuando se descubrieron dos especímenes documentados gracias a que el Sr. Shinick indicó que los había recibido como un regalo de algunos nativos.

Además, se conoce que el intermediario, que fue un padre jesuita, le informó de que eran los dos últimos ejemplares y que eran originarios de la zona de Nuevo México. Los gatos se llamaban Nellie y Dick y nunca se aparearon.

El gato sumxu

Sumxu - Wikipedia, la enciclopedia libre
Representación de un gato sumxu

Esta es otra de las razas extintas y se le conoce también como el gato de orejas salientes. Precisamente, ésta es una de sus peculiaridades. No se sabe muy bien de dónde es originario, pero se presupone que viene de China. Tampoco se sabe si existió o si es una raza que se relega a un ámbito puramente mitológico.

Sin embargo, resulta muy interesante que en la Antigua China recogieran esta supuesta raza de gatos. Algunos investigadores indican que se llegó a ver un espécimen en el año 1939, pero no se puede garantizar que forman parte de la raza sumxu, de otra raza de gatos o si incluso era otra especie.

A esta raza se la conoce precisamente por ser cazadores excepcionales de gatos. Por lo tanto, siempre nos quedará la duda de si era una raza de gato con un tamaño amplio o si posiblemente fuera otra raza felina.

La raza Oregon Rex

Cornish rex - Wikipedia, la enciclopedia libre
Hemos colocado esta foto de un cornish rex a modo de referencia visual

Esta raza de gatos también se encuentra extinta y tiene similitudes con su pariente cercano el Cornish Rex que se caracteriza por tener una mutación genética. Esta raza tuvo su momento de gloria a mediados del siglo XX en Estados Unidos, pero por cuestiones desconocidas ha acabado extinto.

Físicamente, esta raza era muy similar a la Cornish Rex y a la Devon Rex. No obstante, tenía un diferencia y es que su tamaño era más pequeño además de que su cuerpo estaba recubierto por una capa fina de pelo rizado.

El gato salvaje escocés

ANIMALES EN EXTINCIÓN: GATO SALVAJE ESCOCÉS

Quizá aún hay esperanza y es que esta raza no está extinta aún. La traemos a modo de colofón para dejarnos con un buen sabor de boca y es que ha sido declarado funcionalmente extinto en la naturaleza.

Esto quiere decir que no existen muchos ejemplares que vivan en la naturaleza y por lo tanto, no se puede garantizar su supervivencia. Es más, los que quedan viviendo en la naturaleza han hibridado ya que se han reproducido con gatos domésticos.

Es conocido por tener un tamaño similar al de un gato doméstico aunque en ocasiones pueden salir cachorros el doble de grandes. Tiene un pelaje maravilloso, con una cola esponjosa y a rayas. Este tipo de pelaje hace que se pueda camuflar muy bien en el entorno donde vive que suele estar lleno de pinos de gran tamaño.

Te dejamos otro artículo donde hablamos de las 10 razas más populares del mundo

El gato esquimal

Iglú: Pasos para construir unoHemos querido meter esta historia para acabar el artículo y no se sabe si se encuentra más del lado de la realidad o de la ficción aunque a día de hoy la balanza se inclina más hacia el lado de la ficción.

Se habla del gato esquimal en el siglo XIX desarrollados en Pittsburgh, Estados Unidos. El felino tenía la función de acabar con las plagas de ratas en las plantas refrigeradoras y se dice que después de varias generaciones se criaron en un entorno muy frío que hizo que desarrollaran un pelaje denso con una cola gruesa. Sus orejas tenían un aspecto similar a la de los linces, y por todas estas características, se sentían cómodos en el frío.

¿Por qué se puede considerar que sea cierto? Al parece se escribió un artículo en el New York Times en el año 1894 donde se hablaba de la historia de estos gatos y tuvo tanta fama que acabó conociéndose en todo Estados Unidos. Llegó incluso a las manos de un naturalista bastante respetado en la época llamado Richard Lydekke que dio por válida la información y llegó a desarrollar una teoría sobre estos gatos sobre la adaptación a los entornos.

No obstante, en los años 40 del siglo XX, una experta en gatos llamada Ida M. Mellen demostró que todo esto era una teoría sin mucho fundamento y no tenía mucho sentido eso de los “gatos esquimales”.

¿Conocías estas 4 razas de gato extintos? Déjanos un comentario para que podamos leerte y si te ha gustado no dudes en compartir el artículo utilizando los iconos de redes sociales inferiores⬇🐱💚