Estamos muy acostumbrados a hablar de todos los aspectos del mundo gatuno, menos de las causas de fallecimiento. Los motivos de muerte en gatos pueden ser muy variados. Este tema suele evadirse porque nos transmite sentimientos de tristeza. Sin embargo, es un tema del que también tenemos que informarnos porque podemos prever (en ocasiones) posibles fallecimientos si detectamos los síntomas con tiempo.

En otras ocasiones, la muerte es inevitable y tenemos que aprender a lidiar con ella porque va a estar presente a lo largo de toda nuestra vida.

¿Cuánto puede llegar a vivir un gato?

Estos son los 5 motivos de muerte más frecuentes en gatos

Como todos los seres vivos, los gatos tienen una media de vida que en ocasiones se puede superar. Lo normal es que los gatos domésticos vivan alrededor de 15 años, pero pueden llegar a vivir 20 o incluso un felino ha entrado en el Libro Guiness por llegar a vivir 38 años y tres días.

Ya ves que la longevidad es algo que puede variar. De todas maneras, la muerte siempre acaba llegando y para evitar muertes prematuras vamos a conocer las causas más frecuentes de la misma.

Hay varios estudios que investigan este tema, pero en concreto hemos tenido en cuenta el de Melvin Pena llamado How long do cats live?

Las enfermedades renales y los problemas gastrointestinales

Estos son los 5 motivos de muerte más frecuentes en gatos

Los gatos tienen un intestino y un estómago muy sensible. Es por eso que estas enfermedades se encuentran dentro de las más peligrosas ya que suele venir acompañadas de infecciones bacterianas o de virus.

En ocasiones, pueden tener presencia algunos parásitos lo que termina ocasionando vómitos, diarreas, cansancio general, dolor abdominal etc. Es por eso que en cuanto observes que tiene alguno de estos síntomas debes llevarlo rápido al veterinario.

Si quieres saber más sobre por qué tu gato vomita, te dejamos toda la información en este enlace

Los traumatismos pueden ser uno de los motivos de muerte en gatos

Estos son los 5 motivos de muerte más frecuentes en gatos

Los felinos están todo el día de un lado para otro (salvo cuando duermen) y les encanta subirse a sitios altos. Por lo general, son animales muy ágiles y eso hace que nos acostumbremos a que no sufran traumatismos.

No obstante, cuando sí que los sufren pueden llegar a ser letales ya que los gatos son también animales frágiles. Si sufren un traumatismo y no se trata de manera adecuada puede ocasionar muchos problemas.

Por lo tanto, si percibes que tu gato cojea o que simplemente no parece moverse mucho, probablemente tenga algún traumatismo. Lo mejor en caso de duda es acudir al veterinario lo antes posible para que puedan dar con el tratamiento óptimo.

El “Moquillo felino”

Estos son los 5 motivos de muerte más frecuentes en gatos

Se le conoce técnicamente como Panleucopenia felina y es una enfermedad mortal que genera un virus llamado parvovirus. Ésta puede manifestarse en forma de fiebre y con vómitos.

También puede estar acompañado de otros síntomas como la diarrea, el cansancio general o debilidad y la deshidratación. Si se pilla a tiempo puede quedarse solo en un mal recuerdo ya que con el tratamiento adecuado (antibióticos e hidratación intravenosa) se supera.

Las alergias pueden ser uno de los motivos de muerte en gatos

MDG -alergia
Woman is cuddling, playing, hanging out with her cute Devon Rex kitty. Close-up photo

Muchos se toman las alergias como algo no tan “peligroso”, pero es una de las mayores causas de fallecimiento. Los gatos, como los humanos, pueden tener alergia a ciertas plantas, a los perfumes, a ciertos alimentos etc.

Es esencial que conozcas muy bien a tu gato para saber qué cosas no puede tener a su alcance y así evitar que le ocurra algo. Saber las alergias también te permite actuar rápido en caso de que se encuentre indispuesto.

La clave está en saber hasta qué punto le puede afectar porque hay todo tipo de síntomas dependiendo de la afección. Los primeros síntomas que suele mostrar un gato alérgico es tos y estornudos. Luego puede ir seguido de secreción nasal, secreción ocular, picor en la nariz y en los ojos e incluso caída de pelo, vómitos y diarrea.

La inmunodeficiencia felina es uno de los motivos de muerte en gatos

MDG patología

Esta afección la causa el lentivirus y suele afectar a gatos que no están esterilizados. Los síntomas más comunes son las infecciones en la boca, problemas con el sistema respiratorio, infecciones intestinales, pérdida de peso etc.

Se suele transmitir mediante mordedura (de otro animal infectado) y no se puede prevenir de ninguna manera (tampoco con vacuna). En el caso de la leucemia gatuna, sí que se puede prevenir con vacunación.

¿Conocías estas 5 enfermedades? Déjanos un comentario para que podamos leerte y si te ha gustado no dudes en compartirlo utilizando los iconos inferiores de redes sociales ⬇🐱💚