Llega la revolución por los derechos de los animales y es que para el próximo año comenzarán a tener su propio DNI. Es uno de los principales objetivos de la Dirección General de Derechos de los Animales y facilitará realizar una base de datos de todos los animales a nivel nacional.
Esto todo se hace por el bien de los animales para que así puedan estar protegidos y se desarrolle el país hacia la ausencia del abandono.
¿Qué información tendrá el DNI animal?

Este DNI está realizado para complementar el microchip. Funcionará parecido al de los seres humanos ya que llevará el nombre de la mascota, su fecha de nacimiento, las vacunas que tiene puestas y todos los datos del dueño para que si ocurre cualquier cosa se pueda contactar con él.
Por ejemplo, si a algún dueño se le ocurre abandonar al animal, tendrá que enfrentarse a la ley ya que el animal estará a su nombre. Es por eso que el DNI-Animal se va a convertir en una de las medidas estrella del próximo año 2022.
¿Qué otras medidas saldrán a favor de los derechos de los animales? ¿Habrá una nueva ley?
España se está actualizando y es por eso que saldrá un anteproyecto de ley sobre la Protección y Derechos de los Animales. Ésta prohíbe la venta de los animales en tiendas y establecerá cursos para que se haga más fácil la tenencia responsable.
Por otra parte, también permitirá retirar un animal de compañía al dueño en caso de que no se estén garantizando sus derechos ni tampoco un desarrollo sano.
¿Cómo serán las sanciones?

Las sanciones más graves pueden llegar hasta los 600 mil euros, pero también hay otro tipo de medidas. Si realizas algún incumplimiento te pueden quitar al animal y entregarlo a una protectora.
Esta ley es una bomba de protección animal por lo que también se incluyen otro tipo de medidas protectoras a nivel de formación animal. Por ejemplo, a los dueños se les pedirá que superen un curso formativo sobre la tenencia responsable de un animal además de que se suscriban a un seguro de responsabilidad civil.
Todo esto con el objetivo de que los propietarios de animales tengan conocimiento básicos sobre el cuidado, manejo y tenencia de animales. Si habéis estado al tanto de nuestros artículos seguramente ya tengáis un buen saco de conocimiento y si no, nunca es tarde para ir leyendo poco a poco lo que subimos y así estar más enterados.
Se prohibirá el sacrificio de animales de compañía

Y bien que nos alegramos con este punto porque ya no habrá sacrificios de animales de compañía a menos que sea por cuestiones sanitarias o por eutanasia. Tampoco podrán ser usados como reclamo publicitario a menos que exista una autorización previa.
Tampoco pueden formar parte de cabalgatas, belenes o cualquier otro tipo de procesiones donde el animal esté retenido de forma antinatural. Para aclarar mejor qué cuenta como animal de compañía, se realizará una lista de especies que pueden ser considerados como tal y que incluyen aspectos como el bienestar animal, el manejo y la cría, el medioambiente y la salud, y la seguridad de las personas.
Se establecerá un tiempo límite para dejar solo al animal de compañía

Ahora está permitido dejar a un perro un máximo de 24 horas solo mientras que el resto de animales un máximo de 3 días. Esto quiere decir que no puedes dejar a tu animal de compañía sin supervisión más tiempo del que se establece.
También este anteproyecto de ley toma conciencia del acceso a transportes públicos y privados para aquellos animales que no constituyan un riesgo para las personas. Se especifica que los taxistas y VTC que acepten animales de compañía en sus vehículos tendrán derecho de recibir un suplemento que establecerá con antelación la autoridad pertinente.
Los lugares tanto públicos como privados que no acepten animales de compañía tendrán que mostrarlo bien claro mediante una señal o un indicativo que pueda verse desde el exterior. Esto hace referencia a todo tipo de hoteles, playas, restaurantes, bares etc.
No más venta de animales en tiendas

Como comentábamos antes, ya no se podrán vender animales de compañía en tiendas ni tampoco se podrán exhibir para obtener fines comerciales. Solo se excluye de aquí a los peces.
Ahora los dueños de los animales tendrán que asumir el posible daño que pudieran ocasionar a otras personas, animales o cosas ya sea en espacios públicos o en el medio natural. Esto se hace para que los dueños tomen partido en la educación de los animales y en su salud mental ya que si no, serán responsables de ello.
De esa manera, se quiere acabar con los casos de animales maltratados que acaban sin una repercusión real en sus dueños.
Los precios a pagar según las sanciones
Se hará una distinción entre sanciones: leves, graves y muy graves.
- Dentro de las leves, las multas irán desde 600 euros hasta 30 mil euros.
- Dentro de las graves, las multas irán desde los 30.001 euros hasta los 100 mil euros.
- Dentro de las muy graves, las multas irán desde los 100.001 euros hasta los 600 mil euros.
También se podrá inhabilitar al dueño de la tenencia del animal de compañía durante 5 años en el caso de infracciones graves y de cinco a diez años en las infracciones muy graves.
Llega la revolución de los animales de compañía
Este anteproyecto de ley es una revolución a favor del mundo animal donde comenzarán a ser tratados como seres vivos con derechos y no meramente como un “objeto de compañía” que puede ser maltratado al antojo.
Ahora, los animales de compañía tendrán que ser tratados como se merece y si no, te enfrentarás a la ley.
Comparte esta publicación para que más personas puedan enterarse de las novedades a favor de los derechos de los animales 🙂