Por supuesto, primero queremos comentar que en Mundo del Gato defendemos el control de la natalidad mediante la esterilización o la castración para evitar los abandonos y la vida callejera de los gatos. Sin embargo, puede ocurrir que en la vida te encuentres con una gata embarazada y quieras ayudarla.
Como siempre decimos en esta página, la mejor herramienta es la información y es por eso que vamos a entrar en detalle en las etapas que tienen las gatas embarazadas.
Lo primero es la fertilización
Es un factor interesante analizar a qué edad las gatas comienzas a estar en celo y a qué edad los gatos alcanzan la madurez sexual que es a los 6 meses de edad. En el caso de las razas orientales, pueden alcanzar la madurez sexual un poco antes.
Las gatas están embarazadas entre 2 meses o 2 meses y una semana. También se puede decir entre 58 y 72 días.
La primera etapa dentro del embarazo de una gata
Si pensabas que las náuseas en el embarazo eran solo cosas de humanas, te equivocas porque las gatas también pueden tenerlas durante las primeras etapas de su embarazo. En concreto, durante las dos primeras semanas.
Puede comenzar a comer menos cantidad debido a las mismas, pero no tienes que preocuparte ya que a la tercera semana volverá a comer con normalidad ya que las náuseas desaparecerán.
Es en esta tercera semana cuando se puede comenzar a notar a los gatitos como bultos en desarrollo.
La segunda etapa del embarazo de una gata
Es en este momento del embarazo cuando la gata comienza a coger peso ya que los gatos son cada vez más grandes. El peso de la gata dependerá también del número de gatos que se estén desarrollando y si percibes que la barriga es grande, no te preocupes, es normal.
Si quieres saber el número de gatos que va a tener la gata, puedes acudir al veterinario para que le hagan una radiografía. Es el momento perfecto.
La tercera etapa del embarazo de una gata
Es muy probable que tengas ansiedad por saber cuándo va a parir tu gata, para poder estar apoyándola en lo que pueda necesitar. Esta etapa comienza la semana antes de que la gata dé a luz y podrás saber cuándo la alcanza porque los pezones comenzarán a ser muy visibles. Incluso podrías ver cómo sale algo de leche de ellos.
En cuanto a su conducta, comenzará a buscar sitios cálidos y que le hagan sentir segura para poder parir en las mejores condiciones posibles. Lo mejor que puedes hacer en ese momento es ofrecerle una caja de cartón con una manta o un lugar donde pueda estar calentita.
Si ves que deja de comer unos días antes de parir, no te preocupes, es normal.
El momento del parto
Lo primero que vas a notar cuando la gata entre en la fase del parto es que comenzará a lamer sus genitales y probablemente pueda hacer ruidos al sentirse incómoda. Si es la primera vez que va a parir, se sentirá nerviosa y puede comenzar a caminar. Todos los seres vivos nos ponemos nerviosos cuando hacemos algo vital por primera vez.
Una hora después de comenzar la fase de parto es cuando suele llegar el primer cachorro y los demás van llegando consecutivamente cada 15 o 20 minutos hasta que nace el último. Después de esto, la gata limpia a los cachorros y se come la placenta para obtener nutrientes adicionales ya que los va a necesitar para dar de comer a los recién nacidos.
Debes dejar que coma la placenta incluso si consideras que no es de tu agrado. Es un proceso natural y necesario así que no lo cortes bajo ningún concepto por cuestiones personales.
Mantén la calma y no entres en pánico
Cuando la gata haya parido mantén la calma. No hace falta que la cojas ipso facto y la lleves al veterinario. Lo primero que tienes que hacer es vigilar que todo está bien y que el parto transcurre con normalidad.
Los cachorros deben vivir esa fase con naturalidad y estar con su madre durante al menos 8 semanas para que puedan ser destetados e incluso si pueden estar 12 semanas, mejor. Este tiempo que pasan con la madre y sus hermanos también les ayuda a aprender ciertas conductas sociales que son esenciales para el resto de su vida.
Si quieres saber más sobre cómo educar a gatos cachorros, te dejamos este enlace ⬅
Una vez ya estén destetados, bajo los consejos del veterinario, esteriliza o castra a la gata lo antes posible.