Siempre estamos recalcando que es muy importante dedicarle a tu gato al menos de 15 a 30 minutos de juego al día. Los felinos son animales muy activos que necesitan tener actividad física para que su cuerpo se mantenga sano. Esto ocurre también con lo perros y también los propios humanos debemos mantener una actividad física mínima de 30 minutos al día para mantenernos en buen estado de salud. Sin embargo, tu gato no debe jugar con un puntero láser y te explicamos el porqué.
¿Cuál es el problema principal del láser? Los gatos cuando juegan están simulando ese momento del día en el que cazan por lo que saltan, acechan, atacan, muerden, arañan y todo un sinfín de movimientos. Sin embargo, el láser no cumple uno de los puntos más importantes del juego que te explicaremos en este artículo.
Por qué tu gato no debe jugar con un puntero láser
El puntero láser resulta muy cómo para los seres humanos ya que pueden jugar con el gato desde el mismo sofá mientras ven la televisión. Ahora bien, hay una cuestión en concreto que no viene nada bien. ¿Cuál podría ser?
El juego tiene implícita la caza y en la caza, tarde o temprano, hay una recompensa. En el caso de los gatos, atrapan a la presa aunque es cierto que en ocasiones se les puede escapar.
¿Qué tiene que ver un puntero láser con una presa?
Cuando juegas con un gato con la caña de pescar que tiene al final el muñeco de un ratón o un pájaro, el gato tarde o temprano lo atrapa. Lo intenso de la actividad es que el gato persigue el muñeco hasta atraparlo lo que les ofrece satisfacción.
Sin embargo, el puntero láser es simplemente una luz que no tiene forma corpórea por lo que el gato nunca va a atraparlo. Esto termina generando un sentimiento de frustración en el gato que no es bueno para él. Es por eso que tu gato no debe jugar con un puntero láser para así mejorar en salud mental.
Tu gato no debe jugar con un puntero láser para evitar el estrés
Si jugamos a menudo con este láser, no hay mucha motivación mental y al no atrapar nunca a la presa el gato puede sentirse estresado y frustrado. Esto hace que pueda desarrollar comportamientos anormales y repetitivos según informa un estudio que se publicó en la revista científica Animals.
Los propios investigadores han indicado que cuanto más se juega con el láser hay más probabilidades de que el felino termine desarrollando conductas repetitivas mientras que los que viven en lugares de interior y son más jóvenes (entre 1 y 2 años) puedes desarrollan comportamiento relacionados con un trastorno compulsivo felino.
¿A cuántos gatos se les realizó esta encuesta?
Se le hicieron un total de 618 preguntas a un grupo que estaba bajo estudio y es por eso que encontraron ciertas relaciones entre el uso frecuente del láser en gatos con la aparición de comportamientos anormales.
Se le preguntaron a los dueños sobre qué conductas tenían los gatos y algunas de las respuestas fueron:
- Los gatos comenzaban a perseguir luces o sombras después de haber jugado con el láser.
- Miraban de manera más obsesiva las luces, los reflejos o ciertos juguetes en específico.
¿Qué opinaban los dueños de los gatos al respecto?

El estudio concluyó con un 52,1% de dueños que estaban de acuerdo con el hecho de que los punteros láser pueden llegar a frustrar a los felinos ya que no consigue atrapar a ninguna presa.
Sin embargo, es curioso que aunque lo sabían, el 35,6% de los dueños encuestados sí que hizo caso al consejo de no seguir jugando con el láser mientras que un 47,1% siguió jugando con el láser porque decían que era una buena manera de que su gato se ejercitase.
¿Algunos dueños estuvieron de acuerdo con usar el láser?
Solo uno de cada cinco dueños estuvo de acuerdo con que los punteros láser desarrollaban comportamientos obsesivos en su gato lo que es un 18,6% de los encuestados. Un 21,4% afirmó que era muy malo jugar con este juguete para los felinos.
¿Conocías estos datos sobre el puntero láser? Déjanos un comentario para que podamos leerte y si te ha gustado no dudes en compartirlo utilizando los iconos inferiores de redes sociales ⬇🐱💚