El deporte no solo es algo que debemos hacer los humanos sino todos los seres vivos de este planeta si es que queremos que nuestro cuerpo se mantenga en buen estado de salud. Lo que pasa es que los humanos ya tenemos las comodidades como para no hacerlo por necesidad. Sin embargo, ¡conviene mucho!

¿Por qué os digo esto? Hemos arrastrado a los gatetes a seguir nuestro ritmo de vida. Ahora tienen todas las comodidades necesarias para vivir bien, lo que es ideal, pero no podemos olvidarnos de que también necesitan moverse.

Por lo tanto, es importante saber cómo jugar y de qué manera podemos hacer que se motiven para jugar y mover el esqueleto porque a veces hasta a ellos les da pereza.

¿Por qué es tan importante jugar?

Cuál es la razón de que los gatos adultos sigan jugando?

Los gatos antes cazaban y para ello tenían que correr, agazaparse, tensar los músculos, saltar etc. Todo esto haciéndolo todos los días hacía que su cuerpo estuviese es un estado físico excepcional.

Cuando pasaron a estar bajo la vigilancia de los humanos, se relajaron en este sentido y la actividad física pasó a ser algo “opcional”. Sin embargo, esto ha hecho que muchos gatos se vuelvan sedentarios y tengan problemas de salud.

Es esencial que juguemos con ellos porque es lo que va a sustituir la caza. Es la manera en la que saltan, se agazapan, tensan los músculos, corren etc. Además, es una manera muy buena de establecer un buen vínculo con tu gato. ¡Jugar os une!

¿Cuánto tiempo deberías jugar con tu gato?

Las cosas que más les gustan a los gatos - Foto 1

Por lo menos, deberías de jugar 30 minutos al día. Es como cuando se recomienda a todas las personas caminar 30 minutos al día, pero en versión gatuna. De esta manera, tu felino mantendrá un cuerpo activo y quemará calorías. Si no, va a tener un organismo estancado.

Es importante porque no es bueno que un gato esté todos los días apalancado. Incluso puede llegar a desarrollar conductas destructivas si no se juega. Es bueno moverse para todos los seres vivos de este planeta. ¡Nos hace sentir vivos!

Consejos a la hora de jugar con tu gato

Los movimientos típicos del gato jugando: aquí están los que son - Vida con Mascotas ▷➡️

Este es uno de los consejos clásicos, pero es muy importante: no debes jugar ni con las manos ni con los pies. No importa que el gato sea un cachorro. Es más, es esencial educarlo desde pequeños para que se acostumbres y luego no haya confusiones.

Si juegas con las manos o los pies, ellos entienden que está bien hacerlo y juegan con toda la energía de la que disponen. Si el objetivo es tu mano, te la van a arañar y no van a tener tanta delicadeza. Ten en cuenta que cuando están jugando están con todo el instinto salvaje a flor de piel.

Por lo tanto, desde que son pequeños hay que jugar con juguetes y nada más. Y muy importante también, tenéis que ser coherente. No estéis un día con las manos y otro día con los juguetes porque entonces entenderá que las dos están bien. Si no se juega con las manos, no se juega nunca.

Curiosidades - Noti Gatos | Noti Gatos ( Página 4 )

Otro consejo es que recreéis la caza. Para eso podéis utilizar el clásico juguete de la caña con una presa al final (un muñeco de un ratón o de un pájaro) e ir zarandeándolo por toda la casa mientras él lo intenta cazar. Este tipo de juegos es lo ideal porque hace que se active físicamente a todos los niveles. Aquí te dejamos “7 formas divertidas de jugar con tu gato que le encantarán

7 formas divertidas de jugar con tu gato que le encantarán

Y el último consejo, pero no por eso menos importante, conviene que al final dejes que atrape a la presa y luego le das una golosina porque si no, se va a sentir muy frustrado. Date cuenta que si no lo atrapa… Todo ese esfuerzo para nada 🙁

¿Conocías estos detalles sobre los gatos y el juego? Déjanos un comentario para que podamos leerte 🙂