Cómo detectar si tu gato está sufriendo una alergia
El mundo de las alergias siempre nos estará persiguiendo y es que todos podemos sufrir de ellas, ¡los gatos incluidos! Es por eso que en este artículo queremos concienciar un poco más sobre ellas para que puedas conocer cuáles son las alergias más habituales para que puedas ir al veterinario y que le hagan una revisión.
¿Cómo es posible que un gato pueda sufrir alergias?
Gato con pulgas
Las alergias en gatos son una de las patologías más comunes. Suele aparecer con más frecuencia en aquellos gatos que superan los 7 años, salvo si hablamos de alergias alimentarias ya que éstas pueden aparecer en cualquier edad incluso si hablamos de felinos jóvenes.
Uno de los síntomas que se pueden observar con más facilidad es cuando el gato comienza a rascarse con exceso. Es prácticamente como una obsesión, como si algo le picara constantemente y necesitase rascarse. No penséis que esto puede ser simplemente una manía del felino. Si hace esto quiere decir que está sufriendo una alergia y hay que llevarlo al veterinario.
Si el gato continúa rascándose, terminará por perder pelo e incluso veremos zonas donde igual tiene calvas o se le habrá podido producir una dermatitis. Cada gato es un mundo así que cada uno lo sufre de una manera u otra.
4 tipos de alergias en gatos
Es cierto que los gatos pueden sufrir alergias estacionales (como los humanos), pero hay otras causas alérgicas como son:
El moho, el polen, el polvo y el humo del tabaco, entre otros. Estos son alérgenos que respira el gato causándole alergia.
Las famosas pulgas que se hospedan en el cuerpo de tu felino y que provocan picores. Son fáciles de identificar ya que si buscamos entre el pelaje y se ven puntos negros que se mueven, se trata de pulgas.
También pueden darles alergia los jabones, las lanas, los aerosoles del hogar, los productos químicos en general, los productos de limpieza e incluso los collares antipulgas. Hay muchas cosas que pueden dar alergia a los gatos por contacto.
Hay ciertas plantas que resultan alérgicas para gatos y también tóxicas.
¿Qué síntomas podemos observar en un gato con alergia?
La verdad es que las alergias pueden generar todo tipo de síntomas y es por eso que si vemos que alguna de estas se repiten en un felino, debemos ir al veterinario cuanto antes para poder detectarla. No obstante, vamos a poner algunos de los síntomas más comunes:
Tos, mocos y estornudos. Si vemos que es algo recurrente en el felino probablemente se trate de una alergia.
Dificultad de respiración. Esto puede deberse a enfermedades en el sistema respiratorio, pero también puede ser debido a una alergia. Los humanos asmáticos (alérgicos) seguro que entienden este punto en concreto.
Secreción nasal y ocular.
Picor en la nariz y en los ojos. Esto normalmente va ligado a los ojos llorosos. También ocurre de manera común en los humanos cuando sufren alergias.
Caída del pelo ya sea debido a la propia alergia o al rascado excesivo.
Clapas.
Piel inflamada, enrojecida y/o irritada. Todo esto puede surgir por la propia alergia o por el exceso de rascado.
También puedes sufrir infecciones de oídos, vómitos y diarreas.
La verdad es que detectar una alergia (por uno mismo) no es sencillo porque como puedes ver los síntomas pueden ser muy variados y encima, pueden coincidir con otras enfermedades o problemas de salud generales.
Lo mejor es acudir al veterinario para que le puedan realizar un análisis de sangre, un raspado de piel y/o un test de alérgeno. De esta manera, se saldrá de dudas. Es casi un paso obligatorio para tener controlada la salud del felino.
¿Conocías toda esta información sobre las alergias? Si te ha gustado no dudes en compartir la información utilizando los iconos de redes sociales inferiores ⬇