En este artículo seguimos los pasos de una de las consultoras de comportamiento animal más famosas del Best Friends Animal Society, Sheery Woodard, que nos explica por qué es esencial para algunos gatos salir al aire libre al igual que lo es para los perros.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que los gatos, aunque al ser domesticados se adaptaron muy bien a los pisos/departamentos, son animales que provienen de la vida en la naturaleza. Esto quiere decir que también algunos de ellos necesitan pasear.

Los felinos son animales mucho más cautelosos que los perros y necesitan salir a lugares que con el tiempo dominen. Es decir, si sacamos al gato al mismo sitio durante un tiempo, terminará por acostumbrarse y estar más relajado. No obstante, también hay gatos que se adaptan muy bien a todo tipo de sitios. Al fin y al cabo, cada gato es un mundo y hay que tomar tiempo en conocerlo a fondo.

La cuestión es que muchas personas pasean a sus gatos, pero no han aprendido a hacerlo bien. No basta simplemente con coger un arnés y sacar al gato así, de un día para otro. Hay que seguir unos ciertos pasos que explicamos a continuación.

¿Qué disfrutan los gatos de salir a pasear?

6 tips para sacar a pasear a tu gato

Absolutamente todo. Cuando un gato es muy enérgico y curioso, suele dar ya pistas de que quiere salir del piso porque se le queda pequeño. Este tipo de gatos disfruta de las nuevas experiencias como escuchar los pájaros, sentir el olor del prado, revolcarse por la tierra etc.

Podrán por primera vez hacer marcaje en un árbol arañándolo con las uñas y podrán observar todo tipo de terrenos. Al final, este tipo de salidas hacen que un gato gane confianza en sí mismo y acabe fortaleciendo el vínculo con su dueño.

¿Qué debes hacer para pasear adecuadamente a tu gato?

Tu gato necesita salir a pasear contigo?

Es importante que entendamos que pasear al gato no es lo mismo que pasear al perro en ciertos aspectos. La esencia es la misma, pero el procedimiento es diferente.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que los gatos no son tan dóciles como los perros. Recuerda que tú eres el compañero de tu gato, no su dueño. Así es cómo ellos lo perciben porque quisieron estar bajo la compañía del ser humano.

Por lo tanto, primeramente debes entrenar al gato dentro de casa. Para hacer esto lo que debes hacer es comprarle un arnés para el torso. Esto quiere decir que nada de comprar collares porque se asfixian y lo mismo ocurre con los perros.

¿Qué debes hacer una vez has comprado el arnés?

Lo primero que debes hacer una vez lo has comprado es dejar que el gato juegue con el arnés para que se familiarice con el objeto. Lo normal es que lo huela, lo conozca y al final comience a familiarizarse con él.

Cuando pasen unos días ya pueden probar a ponérselo y cuando lo lleve bien, puedes probar a poner la correa. Todo esto por casa hasta que se acostumbre a llevarlo. Al fin y al cabo, no deja de ser un objeto extra en su cuerpo.

¿Cómo puedes hacer para que el proceso de ponerle el arnés sea fácil?

Sacar a pasear al gato | Residencia Fontfreda Barcelona

Esto es importante y es que los gatos aprenden siempre con refuerzo positivo. Por lo tanto, debes utilizar golosinas para que empiece a utilizarlo. Esto quiere decir que le puedes dar una cuando se ponga el arnés para así distraerlo.

Cuando ya veas que está cómodo con todo ello, puedes comenzar a salir por primera vez. Lo ideal es abrir la puerta y dejar que haga los primeros movimientos él solo. Eso sí, tiene que ser un lugar cercado en el que sepas que no se puede escapar si se trata de una casa con jardín.

¿Qué pasa si vives en la ciudad y no tienes jardín?

En estos casos, lo ideal es meter al gato en una mochila portagatos y llevarlo hasta un lugar tranquilo alejado de todo bullicio. Lo ideal es que haya cuanta menos presencia humana, mejor. Esto facilitará que el gato disfrute del paseo y esté menos estresado.

Cuando lo saques de la mochila, ya tienes que tener agarrada la correa y dejar al gato en el suelo. Él debe de tomar la iniciativa. Debe ser el que comience a explorar poco a poco. Si se siente a gusto, seguirá explorando y cada vez probará nuevas cosas aunque siempre bajo tu compañía que es lo que le hace sentir seguro.

Cómo sacar a pasear a un gato - Mis Animales

Poco a poco irá conociendo mejor ese sitio al que lo lleves y es por eso que recomendamos que lo lleves siempre al mismo sitio. Si por cualquier casual, un día lo vas a llevar y hay gente, siempre puedes buscar otro sitio y tener dos, por si uno de los dos falla.

El gato puede llegar a disfrutar la experiencia tanto que quiera repetirla por lo que debes tener cuidado luego con la puerta de casa para que no aproveche y se salga cuando no debe.

Lo que tenemos claro es que pasear a tu gato no es peligroso si se toman los pasos adecuados y se va poco a poco. También es importante saber que no todos los gatos quieren pasear. Algunos prefieren estar en casa y no se sienten inclinados por esta experiencia por lo que nunca se les debe obligar.

¿Conocías estos pasos para pasear a tu gato? Déjanos una fotografía de tu gato o déjanos un comentario 🙂