En muchos casos creemos que los gatos no tienen un lenguaje tan extenso como el que verdaderamente tienen. Hay que tener en cuenta que los felinos tienen un lenguaje corporal muy rico, pero que toma su tiempo llegar a aprender y comprender.
Es más, cada día se están descubriendo nuevas cosas sobre la psicología felina sorprendiendo al círculo científico. ¿Podemos saber si un gato no es feliz? Esta es una pregunta interesante y necesaria. La respuesta es que sí podemos saberlo.
Gracias a las conductas felinas (que son parte de su manera de expresarse) podemos saber si un gato está en buen estado de salud mental o si por el contrario, no está pasando por un buen momento. Lo que hay que tener en cuenta es que las cosas que hacen a un gato infeliz obviamente van a diferir del mundo humano.
Por lo tanto, acompáñanos en este artículo donde te explicaremos los síntomas que puede exteriorizar tu gato para darte a entender que no es feliz.
¿Por qué es importante aprender estas señales?
Una serie de profesionales en el ámbito de la psicología felina ha indicado que es esencial dividir las señales en corporales, sonoras y conductuales. Esto nos permitirá entender mejor las diferencias entre los tres campos.
Es esencial que aprendas sobre lenguaje corporal, sobre sonidos que emite tu felino y sobre sus conductas para poder llegar a entenderlo. Por supuesto, queremos aclarar que el hecho de que tu gato no sea feliz es por un malentendido entre el humano y el gato, pero eso no quiere decir que sea a propósito. Todo se puede mejorar con información y práctica 🙂
1# El parpadeo constante o mantener los ojos cerrados
Esta es una señal corporal que indica que tu gato puede estar sintiendo desasosiego o incluso dolor. Al parpadeo constante se le llama blefaroespasmo.
La cuestión es que es un indicativo clave de que tu gato puede estar sintiéndose mal tanto debido a una afección física como mental que puede desarrollarse e ir a peor.
2# El movimiento de sus orejas y de su cola
Esta es una señal corporal. Cuando un gato tiene las orejas hacia atrás es porque se siente asustado o enfadado. Esto nos permite darnos cuenta de que estamos haciendo algo que no hace feliz al felino al igual que cuando inclina su cabeza hacia una mano es porque claramente quiere que se le acaricie.
La verdad es que los gatos son animales muy honestos y siempre van a aportarte un mensaje claro sobre lo que quieren. Es por eso que en cuanto conocemos lo que quieren decir es fácil respetarlos.
Lo mismo ocurre con la cola. Es otro elemento de su cuerpo que transmite mucha información. Cuando un gato comienza a moverla de forma baja y dando coletazos es porque algo que le está haciendo sentir tristeza, enfadado o nervioso. Es un movimiento muy característico porque es un movimiento de cola un tanto impredecible y fuerte.
Otras señales corporales son el pelo erizado, el lomo encorvado, la cola vibrante o también poner las patas delanteras estiradas o por debajo del cuerpo cuando va a dormir. Esta última señal indica que se va a descansar sin sentirse seguro.
3# Los sonidos graves
Esta es una señal sonora. Los sonidos que emite los gatos son otra manera de expresar lo que sienten. Cuentan con más de 100 sonidos identificados por los profesionales aunque luego en la práctica tienden a utilizar en torno a una docena de ellos.
Si escuchas que tu gato emite maullidos graves y sostenidos quiere decir que no se encuentra cómodo (y siente malestar). Suelen ser sonidos que duran unos pocos segundos y que repite (guturalmente) para llamar la atención y así no sentirse tan tenso.
La diferencia entre gruñidos y alaridos es que los primeros tienen un volumen bajo mientras que los segundos tienden a ser altos. No obstante, ambos denotan ansiedad, malestar o dolor por lo que si tu felino los hace usualmente te aconsejamos que acudas al veterinario para que pueda revisarlo.
4# El ronroneo
Esta es una señal sonora. Este es más complicado de comprender porque lo tenemos muy asociados con experiencias positivas o placenteras. Sin embargo, el ronroneo también puede emitirse para indicar malestar o inconformidad. Es una manera que tienen de lidiar con el desgaste emocional a modo de consuelo.
Por lo tanto, si percibes que tu gato ronronea cuando te acercas a él y no parece inclinarse hacia ti “en tu búsqueda”, lo más probable es que el ronroneo sea un síntoma de que no le apetece en ese momento. Es una clara señal que dice: no quiero ahora contacto físico. En cambio, si percibes que ronronea y se acerca inclinando su cabeza hacia ti, entonces es el tipo de ronroneo placentero.
5# Las señales conductuales como muestra de malestar
Las señales corporales y las señales sonoras suelen emitirse en un período de tiempo corto mientras que las señales conductuales forman parte del felino de una manera más sostenida porque están generadas por algo que suele persistir en el tiempo. Para poder trabajar estas conductas hay que investigar cuál es la causa que genera esa conducta.
Las conductas que denotan que tu felino no está bien en cuanto a su salud mental pueden ser, por ejemplo, cambios en el interés del juego. A tu felino siempre le encantaba jugar y ahora parece que ya no lo disfruta.
Otra señal conductual puede ser que no quiere tener contacto contigo (que no desea interactuar), que ya no se limpia eficazmente, que no come tanto, que comienza a aislarse de todos etc. Es decir, se puede apreciar que su conducta habitual está cambiando y se puede mostrar más inquieto, arisco, apático, ausente etc.
Estos cambios de conducta pueden deberse en mucho casos a nosotros, los humanos porque estamos haciendo cosas que los estresan sin darnos cuenta como puede ser incluir una nueva mascota en la familia sin haber hecho una presentación óptima.
¿Conocías estas señales que indican que tu gato no es feliz? Déjanos un comentario para que podamos leerte 🙂