Los gatos siameses son inconfundibles con su elegancia y con su carácter activo y enérgico. Antes de tener un gato siamés, es importante saber cómo enfrentarnos a las exigencias que tienen que ver con el carácter que suele tener esta raza.
1 Las cuestiones relativas a la tenencia
Como he dicho antes, los gatos siameses suelen estar llenos de energía y de ganas de jugar. Son curiosos y le encantan las aventuras. Por lo tanto, es importante tener en cuenta el ambiente en el que van a vivir.
Necesita un entorno estimulante y que pueda satisfacer sus necesidades. Un ambiente variado con la posibilidad de salir al exterior es lo ideal. Una casa con jardín o un piso con balcón son ambientes ideales, obviamente reduciendo al mínimo los peligros de dichos ambientes, tomando las debidas precauciones instalando redes y protecciones.
Es fundamental crear un ambiente estimulante y en eso puede ayudar la presencia de otros gatos que les puedan ayudar a no aburrirse. Todo lo que pueda llamar su atención es bienvenido a casa (rascador, pelotas, juguetes…), y es importante no dejarlo mucho tiempo solo, porque se aburre fácilmente.
2 Los cuidados que necesitan los gatos siameses
Es importante para los gatos siameses cuidar la temperatura del ambiente, ya que no llevan muy bien las temperaturas frías y húmedas. En invierno es importante no dejarlos fuera con temperaturas muy bajas y siempre darle la posibilidad de repararse en un lugar más calentito y acogedor.
Con respecto al pelaje los gatos siameses no necesitan un cuidado intensivo y es suficiente que se les cepille periódicamente. No tienden a perder mucho pelo, excepto en los periodos más sensibles del año, durante la primavera y el otoño.
3 Lo esencial de la salud
Con respecto a la salud, es importante que el gato asista a controles veterinarios periódicos, sobre todo porque puede padecer enfermedades genéticas, como tumores mamarios, o enfermedades cardiovasculares, como la estenosis aórtica, o problemas relacionas al hígado, como la amiloidosis.
Son relativamente frecuentes también problemas oculares, como el estrabismo o el nistagmo pendular, que provoca un movimiento involuntario de los ojos, y también puede desarrollar una atrofia progresiva de la retina (APR), que puede llevar a una perdida visual nocturna primero y diurna después.
4 La alimentación también es un factor fundamental de los siameses
Es importante, como para todos los tipos de gatos, que lleve una alimentación sana, alternando entre comida húmeda y seca, en base a las preferencias del gato también. Es importante la hidratación, sobre todo si se alimentan de comida seca.
Por lo general, no tienen una marcada tendencia a engordar, ya que son gatos muy activos y siempre en movimiento. Pero en casos de gatos un poco más perezosos, es importante prestar atención a la cantidad de comida a disposición del gato durante el día.
5 La historia de los gatos siameses
El gato siamés es un gato de origen asiático, del Siam, la actual Tailandia. Ya entorno al siglo XIV vivían en los palacios y en los templos, venerados en toda la región. A finales del 1800, en la Inglaterra victoriana, llegó esta raza de gato como regalo del rey Siam al cónsul inglés Owen Gould, que enseñó su pareja de gatos en Londres.
En unas décadas la raza llegó a América y ahí se hizo rápidamente una de las razas más populares. Su difusión en el mundo se concentra sobre todo en la segunda mitad del siglo XX. En el 1946 The International Cat Association (TICA) incluyó el gato siamés entre las razas oficiales. Su fama mundial hizo que se eligiese como personaje de dibujos animados muy populares como Los Aristogatos, o La dama y el vagabundo.
¿Conocías estos factores de esta raza? Déjanos un comentario para que podamos leerte y si te ha gustado no dudes en compartir el artículo utilizando los iconos de redes sociales inferiores ⬇🐱💚