La salud de la boca es uno de los pilares de la salud general y es que una dentadura saludable evita muchos problemas a futuro. No solo sirve para comer sino que es necesaria para cumplir con muchas otras cuestiones sociales y de supervivencia.
Es por eso que siempre viene bien tener información de enfermedades bucales para que si percibimos ciertos síntomas podamos actuar rápido y acudir al veterinario. A continuación te hablamos de las 5 enfermedades bucales más comunes.
Lesión resortiva odontoclástica felina
Esta enfermedad se produce en la raíz aunque normalmente afecta también al cuello del diente. Es una de las patologías más conocidas y se genera porque hay una erosión del esmalte, dentina, cemento y tejido gingival que termina desarrollando un proceso inflamatorio en el diente.
Es un proceso muy doloroso (las enfermedades de la boca duelen mucho) y es fácil de identificar ya que se pueden observar puntos rojos en la zona afectada además de que los dientes comienzan a verse como si estuvieran desgastados.
Como tratamiento se comienza con medicamento para aliviar el dolor y en ocasiones es necesario también la extracción de alguna pieza mediante la cirugía.
Granuloma eosinofílico
Esta enfermedad felina consiste en una lesión inflamatoria que tiene carácter granulomatoso y que se suele desarrollar debido a una degeneración del colágeno. Este tipo de patologías afectan a la piel, la cavidad bucal e incluso a las uniones mucocutáneas de los felinos.
La úlcera que se genera tiene un carácter crónico por lo que no llega a cicatrizar de manera independiente o quizá puede desaparecer y volver a aparecer.
La parte positiva de esta úlcera es que afecta a nivel estético aunque si se extiende demasiado puede llegar a molestar por lo que hay que tener en cuenta ante todo la comodidad del felino.
Enfermedad periodontal
Esta es una enfermedad muy común y se forma cuando hay una acumulación de bacterias que se acaban asentando y generando sarro. Hay personas que creen que no es grave, pero el sarro si no se previene puede generar gingivitis y periodontitis.
Para que os hagáis una idea afecta hasta un 70% de gatos y normalmente hay una tendencia a sufrirla después de los 5 años.
La primera fase consiste en el sarro que es una acumulación de bacterias en la boca que generan placa dental adherida a los diente. Al comienzo (cuando se está generando) se puede combatir, pero una vez se ha asentado es mucho más complicado. Si no se hace nada, esta puede evolucionar a gingivitis que es cuando el sarro se esparce por las encías comenzando a generar zonas rojas, sangrado de las encías, dolor e inflamación.
Es importante acudir al veterinario para que revisen la salud dental del felino ya que la gingivitis si no se retira termina haciendo que la encía se retraiga y se deteriore. Finalmente, si no se ha hecho nada, la infección puede llegar al hueso que es el que hace que el diente se mantenga firme.
Aquí es cuando hay que extraer piezas dentales e incluso el pus puede llegar a la sangre al ingerirlo de manera involuntaria haciendo que el felino evite comer.
Si se tiene una buena higiene bucal todo esto proceso se puede prevenir. Por lo tanto, no dejes de acudir al veterinario de vez en cuando para que le hagan una buena revisión a tu felino.
Si quieres saber cómo prevenir el sarro, te dejamos este artículo para que sigas informándote ⬅
El labio leporino
Esta es una enfermedad que se ha visto mucho en los medios y consiste en un defecto anatómico congénito. Esto quiere decir que lo heredas de manera genética por lo que no lo puedes evitar ya que se descubre cuando el cachorro nace.
Desgraciadamente, si la hendidura palatina está muy separada es posible que haya que realizar la eutanasia ya que el cachorro no podrá mamar y no se puede realizar cirugía para unir el hueso.
Esperamos que la ciencia avance para que se puedan comenzar a salvar los gatos que tienen esta enfermedad tan agravada.
La pérdida de la corona
Es una enfermedad bucal también muy conocida y es muy probable que un felino adulto la haya podido tener. Esta patología afecta a la corona dental de la raíz del diente que puede separarse o caerse.
Esto se debe al desgaste natural de los dientes aunque también puede producirse como un efecto secundario de la periodontitis. También puede ocurrir si se hace una mala extracción de un diente.
¿Conocías estas 5 enfermedades bucales? Déjanos un comentario para que podamos leerte y si te ha gustado no dudes en compartir el artículo utilizando los iconos de redes sociales inferiores ⬇🐱💚