No es de extrañar que tu gato pueda tener momentos de mayor intensidad. Sin embargo, a veces parece que lleva un motor en el interior con el tanque de gasolina a tope y no para. Es un comportamiento que puede comenzar a resultarnos extraño sobre todo si anteriormente era más tranquilo.

Tu gato no es travieso en realidad, simplemente está expresando su energía manteniendo con el mundo una relación de curiosidad. Es por eso que quizá hace cosas que te estresan, pero no lo hacen obviamente con una mala intención. Simplemente interactúan con lo que tienen alrededor y si tienen mayor energía interactúan mucho más.

A continuación, te explicamos las 3 causas principales por las que tu gato puede ser un poco travieso desde el punto de vista humano. Digamos que, realmente, tienes un gato enérgico o nervioso.

1 Tu gato corre con mucha energía mucho tiempo

3 causas por las que tu gato es travieso

Es normal que tu gato tenga momentos de estar enérgico y corra por la casa. No obstante, es cierto que también dedican mucho tiempo a dormir y a lamerse. Si comienzas a percibir que pasa más tiempo corriendo que haciendo una de las dos anteriores, es posible que tu gato sea muy enérgico y necesites jugar con él más tiempo.

El objetivo por el que corre es porque tiene un espíritu muy movido y necesita descargar lo que lleva dentro. Al estar encerrados en un departamento o piso, les resulta más complicado descargar toda esa energía.

2 Tu gato podría ser hiperactivo

3 causas por las que tu gato es travieso

Es posible que no se trate solo de una cuestión de energía sino que quizá tu gato tiene hiperactividad. Hay gatos que puedes tener este rasgos característico y siempre es bueno hablarlo con el veterinario para evitar dudas.

Hay ciertas razas de gatos que tienen tendencia a tener mayor nivel de energía como es el caso de los gatos azules rusos.

3 Tu gato puede estar sufriendo estrés

3 causas por las que tu gato es travieso

Los gatos son animales muy frágiles y es por eso que tienen tendencia a sufrir de estrés o ansiedad. Esto puedes percibirlo porque un gato con estrés comienza a mostrar ciertos síntomas como cambios en su conducta, lamidos excesivos, jadeos u otros.

No podemos impedir al 100% que un gato sufra estrés, pero sí podemos tener ciertas cuestiones que le rodean en cuenta para intentar que no se altere tanto. Algunas son:

  • Convivir con otros animales que no conoce desde pequeño. Esto le puede causar estrés ya que para tu gato el hogar es su territorio y si vienen otros animales tiene que compartirlo. En algunos casos no sucede nada, pero puede haber gatos que lo lleven muy mal. Es importante que si vamos a meter otros animales en casa, sean los que sean, lo hagamos de manera paulatina.
  • Falta de tiempo de juego. Un gato tiene que jugar para poder descargar toda la energía que lleva dentro además de que le ayuda a mantenerse en buen estado físico. Es por eso que hay que ponerle rascadores y adquirir juguetes que le estimulen como es el caso de este pescadito con movimiento.

Señales que te indican que tu gato sufre estrés

  • Las mudanzas también aportan mucho estrés porque al final, es cambiar todo un entorno que conocía por uno que no conoce y que tiene que ir poco a poco descubriendo. Eso hace que sienta que puede estar enfrentándose a nuevos peligros aunque en realidad esté seguro.
  • Una alimentación inadecuada también puede favorecer que sufra estrés.
  • Molestar a un gato cuando está durmiendo también les resulta muy estresante ya que es algo que necesitan hacer de manera instintiva. Les estás cortando el ritmo cardíaco y eso les inquieta mucho.
  • Las visitas al veterinario le pueden causar estrés por lo mismo que ocurre con las mudanzas. Son eventos un tanto nuevos y que les generan inquietud.

¿Conocías estas 3 razones por las que tu gato es enérgico? Déjanos un comentario para que podamos leerte y si te ha gustado no dudes en compartir el artículo utilizando los iconos de redes sociales inferiores ⬇🐱💚