Los gatos forman parte de los núcleos familiares desde hace miles de años. Ya los Antiguos Egipcios los tenían como criaturas sagradas, y ya en la actualidad, forman parte de los corazones de muchas personas. Cada día, además, aumenta el número de personas que toma la decisión de tener como compañía a un gato. Y aunque no nos gusta hablar de ello, es importante tener en cuenta los pasos que tienes que tomar cuando fallece tu gato.

Es parte de la vida y hay que intentar interiorizarlo para poder llevarlo lo mejor posible el día que llegue. Es importante tener siempre presente que le has dado la mejor vida posible a tu gato y que estará contento allá donde esté de haber sido tu compañero. Es un familiar que se quedará para siempre en tu corazón y es por eso que es importante saber qué opciones tienes para recordarlo.

¿Qué puedes hacer si tu gato fallece en casa?

Qué pasos debes tomar cuando fallece tu gato

Es importante que tengas a alguien que te pueda dar apoyo emocional ya que es un momento duro. La muerte es uno de los pasos de la vida y aunque hay que tomarlo como algo natural, es normal que nos duela.

Lo primero que debes hacer es envolver el cuerpo de tu gato con una manta o una toalla. Puedes colocar algunas almohadillas debajo del cuerpo.

Una vez esté envuelto, colócalo en un lugar fresco. Lo mejor que puedes hacer es hablar con tu veterinario para que te dé las opciones que él tiene en este tipo de casos ya que es un profesional de confianza.

¿Qué pasa si tu gato fallece en el veterinario?

Qué pasos debes tomar cuando fallece tu gato

Si tu gato ha fallecido en el veterinario, te darán la opción de llevarlo a casa para enterrarlo o utilizar un servicio de cremación.

Hay que tener en cuenta que el servicio de cremación puede ser comunitario (tu veterinario te lo explicará), y en ese caso, puedes cremar a varias mascotas a la vez. En esos casos, no recuperas las cenizas.

De todas maneras, siempre es esencial preguntar todas las dudas para asegurarte de que la cremación se hace de acuerdo a tus necesidades. No tienes por qué utilizar el servicio de cremación de tu veterinario. Puedes también elegir un servicio de crematorio privado.

¿Es mejor el entierro o la cremación?

Qué pasos debes tomar cuando fallece tu gato

Cada persona es un mundo y cada uno tiene una imagen en su cabeza de lo que realmente querría para su gato. Si vives en una casa con jardín, quizá te apetezca hacerle un pequeño santuario donde enterrarlo y que puedas visitarlo siempre que quieras. Además, es una manera personal de despedirte.

Sin embargo, si vives en un piso y no dispones de un lugar donde enterrarlo a salvo, muchas personas también eligen la cremación porque pueden tenerlo en la comodidad de su casa. También se le puede hacer un altar con flores y que quede bonito.

¿Qué puedes hacer con las cenizas?

Hoy en día puedes almacenarlas en una urna que es una manera cómoda de tenerlas en casa. Puedes visitarlas siempre que quieras. También existe la opción de hacer joyas con las cenizas para que las puedas llevar encima siempre que quieras. Eso va a gusto de cada persona.

No tengas vergüenza por llorar

Qué pasos debes tomar cuando fallece tu gato

La sociedad parece que está avanzando en este aspecto, pero aún quedan muchas personas que consideran que llorar un gato es una cosa infantil. No hagas caso a esas personas. Nuestras mascotas forman parte de nuestra vida y nos aportan muchos momentos felices con su apoyo incondicional.

Cada mascota tiene su personalidad y la recordamos porque ha existido y tenemos su recuerdo. Llora todo lo que tengas que llorar y desahógate. Es bueno, es natural y tienes todo el derecho del mundo. No es algo infantil, es algo que te hace fuerte porque aceptar las emociones siempre es algo valiente.

En Mundo del Gato siempre estamos apoyándote.

¿Conocías estas opciones? Déjanos un comentario para que podamos leerte y si te ha gustado no dudes en compartir el artículo utilizando los iconos de redes sociales inferiores ⬇🐱💚