Principalmente, aclarar que no queremos mandar sobre la vida de nadie. Cada uno tiene derecho a hacer con su salud lo que considere adecuado y es una decisión personal si se quiere o no fumar. Sin embargo, cuando se trata de un gato, si se fuma con él delante, se le está haciendo partícipe de una práctica que puede tener consecuencias nefastas en su salud.

Es por eso que te vamos a explicar qué ocurre si tu gato es un fumador pasivo y por qué se debe de comenzar a fumar sin estar él delante.

¿Qué contiene un cigarrillo que afecte tanto a un gato?

Esto se va a parecer a uno de esos avisos que hay en las cajetillas del tabaco, solo que todo lo que digamos, estará aplicado al gato. El humo de un cigarrillo tiene alrededor de 4.500 sustancias que resultan nocivas para la salud de tu gato. Las más famosas son la nicotina y el monóxido de carbono. Los gatos se conviertes en fumadores pasivos cuando inhalan el humo que expulsa una persona que fuma.

Al final, el gato está expuesto a los mismos riesgos que la persona que fuma.

¿Cómo afecta esto a su sistema respiratorio?

Los gatos tienen un sistema respiratorio similar al de los seres humanos. Es por eso que el humo les termina afectando de la misma manera. Si el gato vive en un entorno en el que se suele fumar, quiere decir que está acostumbrado a respirar un aire que contiene el triple de nicotina y también monóxido de carbono.

También está respirando hasta 50 veces más de sustancias que a la larga producen cáncer. Este aspecto ya es conocido por todo el mundo ya que se conciencia mucho a los fumadores de ello.

¿Cómo afecta el tabaco específicamente a los gatos?

Problemas respiratorios en gatos | zooplus

En el caso de los felinos, se realizó un estudio en la universidad de Tuft en Estados Unidos donde se observó que la probabilidad de tener tumores se multiplica por cinco. Principalmente, en los linfomas y en el cáncer de boca.

Parece que no, pero sí, el humo que respira el gato aunque sea de manera indirecta termina impregnando el pelaje de los gatos y luego lo ingieren cada vez que se limpian con la lengua. Contaminan toda la mucosa oral lo que les lleva a desarrollar todo tipo de enfermedades.

Es por eso que resulta importantísimo que no se fume delante del gato y se haga en una ventana donde el humo se escape o en una habitación donde no esté el gato y que se ventile luego.

Si por cualquier situación familiar, te resulta imposible que alguien tome estas medidas y se fuma siempre dentro de casa, se recomienda bañarlo una o dos veces al mes para evitar que se adhieran al pelo todas esas sustancias.

Los pulmones de tu gato son mucho más pequeños que los tuyos

Problemas respiratorios en gatos | zooplus

Esto también hay que tenerlo en cuenta. Los pulmones de los felinos son menores que los nuestros por lo que la cantidad de humo que respirar les afecta mucho antes. Se estima que los gatos ingieren 1 o 2 mg de nicotina por cada kilo de peso lo que es una barbaridad.

Por lo tanto, por el bien del gato, conviene siempre fumar fuera de la casa para que tu gato pueda vivir en un espacio libre de sustancias tóxicas, al igual que recomendamos que se tenga mucho cuidado con la lejía que también es otra sustancia tóxica.