Este es uno de los temas más extendidos y es que a muchas personas les resulta curioso el apareamiento entre dos gatos. Hay también una serie de mitos en torno a este asunto y es por eso que este artículo lo dedicaremos a resolver todas esas dudas que suelen aparecer.
Lo principal que queremos matizar es que los gatos hacen mucho ruido cuando se aparean y en concreto, los maullidos comienzan cuando la gata está en periodo de celo para así hacerse notar entre los machos.
Por la parte que les corresponde a ellos, también hacen su trabajo y es que emiten una serie de maullidos también para que pueda comenzar el cortejo.
¿Cuándo es más obvio que los gatos comienzan a maullar fuerte?
Los felinos comienzan a maullar con mayor intensidad cuando comienza la cópula y es por eso que muchas personas se preguntan ciertas cosas. Uno de los mitos más extendidos es que la hembra tiene dolor durante la cópula.
Normalmente, se tiende a pensar eso porque maúllan mucho por lo que las personas piensan que es por una cuestión de dolor físico. Sin embargo, no tiene nada que ver.
¿Cuándo alcanzan la madurez sexual las hembras?
Las hembras comienzan un poco antes a tener madurez sexual ya que la desarrollan entre los 5 y 9 meses de edad. En el caso de los machos, la desarrollan entre los 9 y 12 meses. Además, el proceso de celo es bastante característico en las gatas ya que tienen una serie de maullidos característicos junto con el levantamiento de la cola.
¿Cuánto suele durar el celo?
Este periodo suele durar entre 5 y 7 días, y se repite una vez al mes. Si la gata se ha cruzado durante el celo con un macho, es posible que se vea alterado. También puedes haber otros factores como la estación del año o también la raza.
Conoce la edad ideal para esterilizar a tu gato ⬅
Es importante entender que cuando una gata se encuentra en celo y los machos están con toda la energía a flor de piel, van a intentar por todos los medios aparearse por lo que, aunque no lo quieras, es posible que se te escapen. En estos casos, tienes que barajar la esterilización o castración.
Hay que tener en cuenta que cuando no podemos hacernos cargo de todos los cachorros que nazcan (incluyendo la esterilización de todos ellos para que no pueda suceder lo mismo), hay que ser responsables y evitar esa situación. Si no, el número de colonias sigue subiendo y muchos gatos terminan viviendo en unas condiciones graves.
¿Cómo es el proceso de la cópula?
Lo primero es que cuando una hembra entra en periodo de celo, comienza a aceptar las proposiciones de monta que le hagan los machos. Normalmente, es todo lo opuesto. Rechazan cualquier tipo de acercamiento sexual y es por eso que los machos aprovechan en estos momentos.
Las hembras adoptan una posición que se llama lordosis donde el vientre toca el suelo y la zona del perineo se levanta. En esa posición, el macho puede realizar bien la penetración. Comenzará a realizar movimientos que faciliten la copulación al mismo modo que la hembra se ajusta de manera lenta al macho haciendo también movimientos pélvicos. Todos esto hace que la cópula se haga con éxito.
¿Cómo es la conducta de los gatos durante el apareamiento?
Los machos siguen adquiriendo una conducta agresiva. Además, la cópula puede durar entre 19 minutos aunque puede llegar a variar alcanzando los 95 minutos aunque no es lo usual.
Si un gato tiene mucha experiencia, es posible que pueda aparearse hasta 10 veces en tan solo una hora. En el caso de las hembras, pueden aparearse hasta 50 veces.
¿Es doloroso la cópula para las hembras?
Este es uno de los mitos más famosos y es que es verdad que el pene de los gatos tiene como espinas. Sin embargo, son espinas pequeñas que tienen el objetivo de estimular la ovulación.
También tienen la función de que el pene no se deslice cuando se realiza el coito y así puedan tener éxito. Es importante saber que esas espinas no hacen daño a la hembra.
¿Y por qué gritan durante la cópula?
Precisamente, son esos picos los que hacen que la hembra reciba un estímulo neuroendocrino que hacer que reciba también una descarga hormonal importante. No obstante, ni recibe daño ni tampoco le provoca sangrado.
Lo curioso es que esta hormona que recibe en su cuerpo no hace efecto hasta pasadas entre 24 horas y 36 horas. Una vez pasado este tiempo, la hembra comienza a tener un comportamiento mucho más dramático.
¿Conocías todo el proceso de la cópula? Déjanos un comentario para que podamos leerte y si te ha gustado no dudes en compartirlo utilizando los iconos inferiores de redes sociales ⬇🐱💚