Nuestros gatos son parte de la familia y es por eso que tenemos que tener todas las herramientas posibles a mano para salvarles la vida en caso de una emergencia. Es por eso que conviene conocer las técnicas de reanimación para poder salvarles en determinados momentos.
En este artículos vamos a hablar de esas técnicas de reanimación recomendadas por la Guardia Civil para así poder ayudar a tu felino.
¿Qué es lo primero que tenemos que hacer?
Lo primero que tenemos que hacer es comprobar la respiración y el pulso. Estos dos factores son esenciales para conocer el estado del gato. Lo que se debe hacer es colocar el dedo índice en la parte interna del muslo (que es donde se encuentra la arteria femoral) justo por debajo del tobillo.
Si no estamos seguros de haber encontrado ahí el pulso podemos probar en el pecho. Hay otras dos señales que también pueden indicar alerta que son:
- Si las encías y los labios tienen un color gris como sucede con los humanos.
- Si las pupilas se encuentran dilatadas y no responden a la luz.
Esto es lo primero que deberíamos de revisar en el caso de emergencia.
¿Qué pasa si el felino no respira o no tiene pulso?
Es en ese momento cuando se debe comenzar con una maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP) de manera inmediata. Si la mascota tiene pulso, no se debe hacer esta maniobra por lo que tienes que estar seguro.
Esto se debe a que podría ser contraproducente para su estado de salud. Por lo tanto, si el felino no tiene pulso podemos continuar con esta técnica:
- Lo primero que debes hacer es poner al felino sobre su costado derecho para que el lado izquierdo quede mirando hacia afuera y se pueda realizar la técnica sobre el corazón que es el órgano que tenemos que reanimar.
- Acto seguido, colocamos las palmas de las manos sobre las costillas que se encuentran justo por detrás de la articulación de la pata delantera.
- Es entonces cuando podemos comenzar a hacer compresiones. Debemos hacer el masaje con firmeza, pero tampoco con demasiada fuerza ya que podríamos hacerle daño.
- Después de hacer la técnica un minuto, puedes comprobar si ha recuperado el pulso o si tienes que volver a intentarlo de nuevo.
- Si no tiene pulso, como indicamos en el paso anterior, tienes que volver a intentarlo hasta que respire.
- Si el felino no se reanima después de 20 minutos, debemos dejar de intentarlo.
¿Qué hacemos si un gato se está ahogando?
Puede ocurrir que un felino se ahogue después de haber caído al mar o a cualquier otra masa de agua. Si se encuentra consciente, debemos envolverlo en una manta o en una toalla para que se mantenga caliente ya que son muy sensibles a las bajas temperaturas.
Si quieres conocer más sobre la temperatura corporal de los gatos entra ⬅
Otra de las cuestiones que hay que revisar si el felino está consciente es de si tiene heridas y que tenga pulso. Debemos colocar siempre la cabeza del gato más abajo que su cuerpo para favorecer que el agua salga de los pulmones.
También prueba a estirar al gato sobre un costado (manteniendo la cabeza por debajo del cuerpo) para intentar sacar los cuerpos extraños que puedan haber quedado atrapados en la boca y tira de la boca hacia delante.
¿Qué pasa si todo lo anterior no funciona?
Si todo lo anterior no hace que el felino respire, lo mejor es probar la respiración artificial. Para eso debemos ejercer presión con la palma de la mano sobre la zona del pecho del felino de manera rápida y rotunda.
Hay que dejar que los pulmones se llenen de aire y repetir la misma secuencia cada 5 segundos hasta que tu gato comience a respirar de nuevo.
¿Qué pasa si no hay ningún signo vital?

Si después de 30 segundos no observamos ningún signo de vida entonces se puede pasar a la respiración del boca-a-nariz.
Para ello lo que tenemos que hacer es girar la cabeza del gato hacia atrás manteniendo su boca cerrada y soplar suavemente por la nariz durante 3 segundos aproximadamente. De esta manera, estaremos llenando los pulmones de aire.
Es importante tener cuidado y no pasarse metiéndoles aire ya que podemos llenar demasiado los pulmones. Haz una pausa de dos segundos y vuelve a comenzar. Debes seguir así hasta que vuelva a tener respiración. Si después de 20 minutos no consigue respirar, debemos dejar de hacer la maniobra.
¿Conocías estas técnicas de reanimación en caso de emergencia? Déjanos un comentario para que podamos leerte y si te ha gustado no dudes en compartir el artículo utilizando los iconos de redes sociales inferiores ⬇🐱💚