El gato salvaje serval es uno de los felinos más maravillosos que existen aunque no nos vamos a mentir, todos los felinos son maravilloso. Es un no parar porque podríamos estar todo el día hablando de felinos y nunca acabaríamos de decir lo increíbles que son.
En este caso, hablamos del serval que es una especie de mamífero carnívoro que pertenece a la familia Felidae, como ocurre con el caracal. Antes su estado de conservación era preocupante, pero desde el año 1996 ha salido fuera de peligro. Parece que las labores de conservación están teniendo efecto y nos alegramos un montón.
Esperamos que esto ocurra con el resto de especies de nuestro planeta para que pueda seguir lleno de vida.
¿Qué características físicas tiene el serval?
El serval es un felino que tiene un tamaño medio. Los machos tienen un tamaño un poco mayor que el de las hembras y rondan entre los 67 centímetros y los 100 centímetros de largo sin tener en cuenta la cola que añade entre otros 45 centímetros como máximo. Tiene un peso que se encuentra entre los 8 kilogramos y los 18 kilogramos.
Tiene una constitución fornida con una cola que no es muy larga y con una cabeza bastante pequeña en comparación con el resto de su cuerpo. Además, tiene una apariencia muy graciosa porque las orejas son grandes.
Tiene unas patas muy largas lo que hace que sea un cazador excelente en las praderas de hierbas altas además de que el color de su pelo tiene tonos anaranjados y amarillentos por lo que se camufla muy bien.
Son unos atletas maravillosos aunque a diferencia de los caracales, no suelen subir a los árboles. Prefieren cazar en tierra firme y que no tenga demasiadas irregularidades.
¿Alguna curiosidad de los servales?
Hay una gran curiosidad y es que, dentro de los servales, se pueden encontrar ejemplares melánicos (de color blanco) en zonas de montaña y de bosque.
¿Dónde suelen habitar los servales?
Los serbales habitan en zonas como la sabana, las selvas y los semidesiertos. Esto quiere decir que se pueden encontrar en zonas del sur de África. Desgraciadamente, los servales han sido muy cazados y actualmente han llegado a desaparecer subespecies de zonas locales de África.
Había una subespecie en la zona del Sahara que resultaba interesante porque estaba apartada de los servales que habitan la zona sur del continente y probablemente se encuentre extinta porque no se sabe nada de ella desde hace muchos años. Lo último que se sabe de ella es del año 1880 o posiblemente del 1930.
¿Qué es lo que cazan el serval?
El serval es un felino nocturno por lo que la caza la hace de noche mientras que de día prefiere descansar. Esto puede cambiar en el caso de que sea perturbado por el ser humano o porque haya algún depredador nocturno que le pueda sorprender.
Es un especialista cazando roedores y su dieta se parece a la de los caracales ya que comen damanes, liebres, aves, pero también aumenta un poco su variedad ya que come reptiles, insectos, peces e incluso ranas.
El serval se alimenta principalmente de presas que pesas menos de 200 gramos por lo que caza con frecuencia. Puede comer tan rápido que en ocasiones puede atragantarse y obstruir la garganta.
¿Qué pasa si caza una presa más grande?
En esos casos, procura evitar los órganos y los intestinos junto con la piel, las plumas, los picos y las zonas más complicadas. Tiene una técnica para desplumar a sus presas de manera eficaz y así poder comerlas rápido.
¿Cuál es esa técnica del serval para desplumar a las aves?
Lo que hace es lanzarlas al aire para que al chocar contra el suelo se vayan cayendo las plumas ya que la cabeza se golpea de lado a lado. Es una manera de poder zarandear a las aves.
¿Qué otras cualidades tiene a la hora de cazar?
El serval puede alcanzar una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora lo que hace que pueda cazar a cualquier presa que se proponga siempre que no sea demasiado grande para él.
Su ataque especial, por así llamarlo, es un salto vertical muy preciso cayendo sobre la presa. Puede llegar a matarla solo con el impacto. Puede saltar hasta 3,6 metros horizontalmente aterrizando con precisión.
Podemos decir que el serval es uno de los felinos más eficaces en la caza ya que tiene un 50% de promedio de hacerlo con éxito mientras que los leopardos tienen una media de un 385 y los leones tan solo un 30%.