En este artículo vamos a ir a la raíz de una de las bases para poder entender en profundidad a los gatos. Estamos haciendo referencia a la cola, una herramienta fundamental para comunicarse que si logramos entender en su totalidad nos va a ayudar mucho a la hora de mantener una convivencia sana con cualquier felino.

Nada de lo que hacen los gatos está dejado al azar y es que cada movimiento o gesto tiene el objetivo de emitir un comunicado. Es por eso que siempre indicamos la importancia que tiene entender el lenguaje corporal gatuno.

Prepárate para sumergirte en el mundo de la expresión gatuna y salir siendo todo un experto 😉

Estas son las posturas básicas de la cola

Lo primero que vamos a diferenciar es la postura del movimiento porque son dos cosas diferentes y cada una expresa cosas distintas. Es por eso que pueden llegar a enviar una gran variedad de mensajes si vamos combinando las unas con las otras.

Por lo tanto, estas son las posturas básicas de la cola:

  • La cola hacia arriba transmite que siente felicidad y satisfecho por lo que podemos estar tranquilos.
  • La cola hacia abajo transmite que siente tristeza, apático o incluso puede indicar que sufre de alguna enfermedad.
  • La cola rígida transmite que algo ha captado su atención, que quiere algo o que espera algo.

Cómo saber si la cola de tu gato está rota y qué hacer?

  • La cola amplia y arqueada trasmite que siente miedo por lo que puede tener una reacción que nos sorprenda y que no veamos venir. Así que en esos momentos, si lo sientes agitado y nervioso, es mejor darle espacio y separarnos de él actuando siempre con tranquilidad.
  • La cola entre las piernas transmite que siente miedo también, pero con un tono más hacia el disgusto. Se puede interpretar como una decepción porque no ha conseguido algo, por ejemplo.
  • La cola recta, rígida y con la punta hacia un lado transmite que siente curiosidad y se siente amigable.

Los movimientos de cola

Ya tenemos claros las posiciones de la cola y ahora tenemos que aprender los movimientos que pueden realizar con ella y que aportan más información al mensaje. Los gatos pueden tener la cola en una posición (sin más) y para eso nos serviría el primer apartado, pero cuando le meten movimiento nos sirve el apartado que vamos a comentar a continuación.

  • Si comienza a mover la cola de un lado a otro (como dando coletazos) quiere decir que se siente molesto y descontento.
  • Si mueve la cola muy rápido quiere decir que se siente amenazado lo que puede despertar conductas agresivas en el momento en que se producen los movimientos de cola.

Lo que tu gato intenta decirte con su cola

  • Si mueve la cola de manera lenta quiere decir que se siente relajado o que está abierto a centrarse en algo que ha captado su curiosidad.
  • Si tiene la cola rígida (como si sintiera curiosidad), pero comienza a moverla de un lado a otro con brusquedad quiere decir que se siente irritado y no está nada contento.
  • Si tiene la cola erizada (sea cual sea la posición) es que algo no anda bien y tu gato se siente intimidado por algo. Si en ese momento la arquea, quiere decir que está preparado para atacar ante el mínimo gesto de provocación y normalmente viene acompañado de su cuerpo también arqueado.

¿Para qué me sirve este conocimiento?

Qué comunican los gatos con la cola - Hogarmania

Los felinos no pueden hablarnos y decirnos directamente lo que están sintiendo. Sin embargo, al conocer su lenguaje corporal (que transmite información sobre su estado de ánimo) podemos acercarnos mucho más a cómo se sienten.

Esto ayuda mucho a que la convivencia mejore ya que ahora sabes que si tu gato está dando coletazos de un lado a otro probablemente no sean el mejor momento de ponerte a darle cariño. Cuando comience a mover la cola más lentamente sabes que se ha calmado y que ahora sí puede estar abierto a caricias.

Este tipo de análisis sobre las posiciones y movimientos de la cola son muy útiles para que podamos entender su estado anímico e incluso mantener una comunicación mucho más coherente y respetuosa.

Si te interesa saber más sobre el lenguaje corporal gatuno, te dejamos este enlace para que puedas seguir aprendiendo

¿Conocías todos estos sentimientos que transmite la cola y su movimiento? Si te ha gustado el artículo no olvides compartirlo (usando los iconos de redes sociales que está abajo ⬇) para que otros puedan aprender también, y por supuesto, déjanos un comentario para que podamos leerte 🙂