Los gatos son animales que tienen una vida intensa en la noche y es por eso que no es de extrañar que observes a tu gato dormir por la tarde y luego estar dando saltos por la noche. Es algo que va muy ligado a su vida ancestral como cazadores y por eso mucho se preguntan si será posible acostumbrarlos a que duerman por la noche.
Es normal que queramos que nuestros compañeros tengan el mismo ritmo de vida que nosotros ya que así podemos dormir mejor y tener una convivencia más sana. Sin embargo, no es totalmente posible adaptar a un felino para que no tenga actividad por la noche porque forma parte de ellos aunque también depende de su personalidad.
Lo que sí podemos hacer es tener en cuenta algunos aspectos para que así puedan no molestarnos por la noche. Es decir, que sigan con su actividad nocturna, pero sin la necesidad de que el humano participe.
Es esencial que juegues con el durante el día
Esto lo repetimos mucho, pero es que es esencial que si quieres que tu gato esté más tranquilo por la noche juegues más con él durante el día. Un gato sin gasto energético en el día tendrá una noche más activa mientras que si juegas con él al menos 30 minutos cada día tendrá una noche más apacible.
Si quieres saber más sobre cuánto jugar con tu felino, te dejamos este enlace ⬅
Además, no solo estás haciendo que tu gato duerma más por la noche al jugar sino que también estás consiguiendo que esté más sano (ya que entrenas su forma física) y también estás estrechando el vínculo que tienes con tu felino.
Un juguete básico que suele fascinar a los gatos es la caña de pescar que tiene en el final del hilo un ratón o un pájaro. Con este juguete puedes hacer que salte, corra e incluso escale.
Tienes que desvincular tu habitación de tu felino
Normalmente no nos damos cuenta que al dejar que el felino pase mucho tiempo en la habitación la va a ver como un lugar de recreo. Si en ella solemos jugar o tenemos los recursos básicos del gato como la comida, el agua o el arenero, irán durante la noche porque estás acostumbrados a ir durante el día.
Por lo tanto, podemos tener en cuenta ciertos aspectos para desvincular a los felinos de la habitación donde dormimos:
- No les dejes entrar por la noche. Cierra la puerta para que no puedan acceder. Es cierto que es posible que comiencen a arañarla y maullar, pero con el tiempo acabarán habituándose a verla cerrada y la dejarán en paz. Se irán a otras zonas de la casa que también les pueden resultar interesantes. Por lo tanto, paciencia.
- Este segundo paso está relacionado con el primero, pero es esencial remarcarlo. No respondas a sus maullidos por atención ya que entonces el bucle nunca terminará. Eso sí, si notas que tu gato está raro y maúlla mucho por la noche, tienes que revisar que esté bien ya que puede estar sufriendo alguna patología.
- Saca todos los juegos, comederos, bebederos, areneros etc. de la habitación para que no tengan la necesidad de ir por la noche a buscarlos. Colócalos adecuadamente en otras zonas de la casa para que se acostumbren a ir a esos sitios y no recurran a tu habitación.
Haz que las otras habitaciones sean interesantes
Esto es fundamental y es que si queremos tener mayor probabilidad de éxito en este asunto, debemos hacer que la habitación donde se duerma sea aburrida y que las demás sean más entretenidas.
Por lo tanto, convierte tu casa en un paraíso gatuno para que tengan más inclinación a ir a otras partes de la casa. Para eso, puedes redecorar el salón con soportes en las paredes que permitan a los gatos escalar hasta lugares acondicionados para dormir (en las alturas) y también puedes poner hamacas en las ventanas a una altura considerable. Estos dos elementos les encantan.
También puedes dejar juguetes por la casa por si quieren jugar para no tener que ir a buscarte necesariamente. Puedes dejarles soportes con pelotas colgantes para que las puedan golpear.
En el caso de que tu gato autogestione muy bien su comida, déjale el cuenco de comida lleno para que pueda comer cuando lo necesite sin tener que ir a pedirte comida. Si en cambio necesita una dieta especial o simplemente le regulas la comida, déjasela antes de ir a dormir para que tengan durante la noche el estómago lleno.
También puedes probar a esconder premios por la casa (pero bien escondidos) para que se esfuercen por encontrarlos. Esto hará que se sientan cansados después al haber realizado esfuerzo además de que los mantendrá entretenidos.
¿Conocías estos pasos que puedes hacer para que tu gato no te despierte? Déjanos un comentario para que te podamos leer y si te ha gustado no dudes en compartir el artículos utilizando los iconos de redes sociales inferiores ⬇🐱💚