Tener información sobre las garrapatas siempre es algo positivo porque tu gato puede tenerlas y viene bien saber cómo las puedes identificar. También es positivo tener información sobre las enfermedades que pueden generar para que empecemos a tomarlas más en serio.
Es importante que tengamos a los gatos protegidos contra las garrapatas de manera previa para evitar que puedan contagiarse y luego sea demasiado tarde. Son reconocibles porque se alimentan de la sangre de tu felino y suelen generar mucho picor. En algunos casos, pueden llegar a trasmitir enfermedades graves como es el caso de la fiebre del gato montés.
Esta es la manera en la que puedes detectar garrapatas
No es de extrañar que las garrapatas nos recuerden a las arañas ya que son pequeños arácnidos que puede recordar también a los ácaros. Mediante la sangre que absorben, consiguen los nutrientes necesarios para sobrevivir.
Al estar durante un tiempo sobre la piel de un animal, también se reproducen y así consiguen completar su ciclo de vida. Hay varios tipos de garrapatas, pero las más conocidas son las garrapatas duras y las garrapatas blandas. Bastante fáciles de recordar.
¿Cuáles son los síntomas de las garrapatas en gatos?
Si notas que tu gato se arrasca más de lo normal y comienzas a tener dudas de que pueda tener alguna garrapata, no pierdes nada con inspeccionarlo así que hazlo para salir de dudas. Revisa bien todo su cuerpo hasta en los rincones donde crees que no podrían alojarse.
Una vez hayas hecho esta parte, si aún te quedan dudas, lo mejor es llevarlo al veterinario. Ten en cuenta que los gatos sufren tanto picor que pueden llegar a morderse para aliviar el picor creándose heridas.
Es esencial que podamos identificar rápido a la garrapata para poder así eliminarlas. Esto lo decimos porque se multiplican bastante rápido y pueden aparecer después síntomas graves.
¿Cómo puedes actuar si tu gato tiene garrapatas?
Lo primero es mantener la calma porque debes actuar con prudencia y con eficiencia. Si estás muy nervioso y tomas decisiones precipitadas, probablemente no te sirva de nada y la situación empeore.
Está claro que lo mejor es que lleves a tu gato al veterinario para que pueda quitarla con eficacia y profesionalidad. Lo esencial es que no la toque ni intentes quitarla con unas pinzas porque igual con los nervios aprietas demasiado y dejas la cabeza en la piel del felino.
¿Qué enfermedades pueden trasmitir las garrapatas?
Las garrapatas pueden trasmitir toda una serie de enfermedades y es por eso que hay que tener mucho cuidado.
1 Fiebre del gato maltés
Es una enfermedad que solo afecta a gatos. Es una patología hemolítica grave que puede llegar a ser mortal en gatos.
2 Fiebre del conejo
Esta enfermedad es bacteriana y suele estar asociada con la fiebre, dolor de garganta, úlcera en la boca, dolor abdominal, diarrea y vómitos.
3 Enfermedad de Lyme
Esta enfermedad es una infección que se puede llegar a extender por todo el cuerpo del felino. Es un primer momento, los síntomas son fiebre, pérdida de apetito, depresión, rigidez muscular, inflamación de los ganglios linfáticos etc.
4 Babeosis felina
Esta enfermedad puede durar por lo menos dos semanas. Los síntomas se pueden observar durante la primera semana y la cuarta semana después de que te pica una garrapata que ha estado infectada con la garrapata.
5 Anemia infecciosa felina
La anemia puede ir acompañada de síntomas como la fiebre, el cansancio, la depresión, una disminución en el apetito y la palidez de las mucosas. También puede pasar que el gato pierda peso y en alguno casos, también puede haber síntomas que afecten a la respiración.
6 Ehrlichiosis
Los síntomas al inicio son bastante inespecíficos por lo que pueden ser muy variados. Puede tener fiebre, inapetencia, pérdida de peso, sangrado nasal, problemas oculares, problemas nerviosos etc. Son realmente variados.
7 Parálisis
¿Conocías estas 7 enfermedades que pueden trasmitir las garrapatas? Déjanos un comentario para que podamos leerte y si te ha gustado no dudes en compartir el artículo utilizando los iconos de redes sociales inferiores ⬇🐱💚