El mundo de los parásitos es abundante, pero por suerte para los felinos, está todo bajo control. No obstante, aunque la medicina ha avanzado mucho, conviene saber cuándo un gato puede tener parásitos y cómo eliminarlos.
Así disminuiremos las probabilidades de que los vuelvan a sufrir.
¿Un gato tiene parásitos con mayor probabilidad si vive en el campo?
Las probabilidades no son las mismas. Vivir en el campo hace que el felino esté en mayor contacto con agentes externos que puedan alterar su organismo. Pueden estar en contacto con comida desconocida, relacionarse con otros animales que ya tengan parásitos y un largo etcétera.
Los gatos que viven en un piso (departamento) tienen menos probabilidades de coger parásitos aunque siguen pudiendo cogerlos y es por eso que siempre hay que tener cuidado.
Si un gato tiene parásitos qué infecciones puede sufrir
Las más comunes son las pulgas, la toxocariasis y la dermatosis. El gato no tiene que vivir en el campo para contagiarse ya que puede hacerlo en un piso (departamento) si está en contacto con otros animales o incluso si baja al portal. Es decir, en zonas comunes del edificio.
¿Qué es la dermatofitosis?
Esta infección es un hongo que genera lo que se conoce como “tiña” que son lesiones cutáneas. Éstas las pueden contagiar incluso a los seres humanos.
Se genera debido a un gusano intestinal que se hospeda en el felino ya sea porque ha ingerido comida que tenía huevos de estos gusanos o porque ha mordido a una presa que ya los tenía.
¿Cuáles son los síntomas?
Lo primero que podemos observar es la diarrea que suele ser común entre la mayoría de parásitos. Éstas pueden venir acompañadas de vómitos frecuentes ya que una de las cualidades de los parásitos es que alteran el sistema digestivo.
Esto puede crear que la barriga se inflame e incluso es bastante común que el gato pierda el apetito. Esto suele llevar a una apatía por su parte como es usual cuando uno tiene un problema de este estilo. Y por supuesto, se notará una bajada en el peso.
Si un gato tiene parásitos por qué está apático
Es una especie de letargo. Hay que tener en cuenta que cuando un ser vivo se encuentra mal, suele ir ligado a tener apatía. Se encuentra uno cansado, no le entra el hambre, tiene la barriga hinchada etc. Es normal que el ánimo esté bajo. Lo mismo le ocurre a los gatos si sufren estos síntomas.
También puede ocurrir que sienta somnolencia y que por lo general le cueste más hacer cosas habituales. Puedes revisar su pelaje para ver si encuentras bultos negros. No importa si se mueven o no, pueden ser señal de que tiene garrapatas o pulgas. Por lo tanto, en cuanto tenga alguno de estos síntomas hay que llevarlo inmediatamente al veterinario para que lo revisen a todos los niveles.
¿Conocías todo esto sobre los parásitos? Déjanos un comentario para que podamos leerte y si te ha gustado no dudes en compartirlo utilizando los iconos inferiores de redes sociales ⬇🐱💚