Los gatos tienen esa fama de ser animales extremadamente independientes hasta el punto de pensar que puedes irte durante días y no les va a importar. Sin embargo, hay que tener cuidado con los estereotipos que se desarrollan socialmente ya que poco tienen que ver con la realidad.
No importa lo que digan las series de televisión, los dibujos animados o tu vecino. Lo importante es lo que te informen los especialistas como tu veterinario o profesionales sobre el comportamiento felino.
Todo ellos coinciden en que los gatos, aunque son independientes, también tienen vínculos estrechos con sus familiares y si no los ven, pueden comenzar a sentir apatía y tristeza junto con otros síntomas que vamos a comentar a continuación.
¿Cómo es que los gatos se sienten tristes si no estamos?
Es cierto que los gatos tienden a ser algo más independientes que los perros porque tienen otro concepto de lo que es estar en compañía. Los perros han sido totalmente domesticados por lo que tienen un vínculo basado en la dependencia con su dueño para sobrevivir.
Los gato, no fueron del todo domesticados o no de la misma manera, y nos ven como compañeros de vida. Esto quiere decir que no sienten una dependencia extrema si no estamos durante un tiempo, pero sí que sienten tristeza si no nos ven cuando pasamos muchas horas horas fuera de casa y se nota en el comportamiento.
Te habla constantemente
Cuando llevas muchas horas fuera de casa lo usual es que en cuanto entres estén esperándote ya en la entrada, mirándote y maullando. Esto es un gran indicativo de que te echan de menos.
Les hacía falta tu compañía y cuando llegas se sienten contentos. Esa es la manera en la que lo demuestran. El maullido es un recurso que solo utilizan con los humanos y en estos casos suele ir acompañado de ronroneo.
Lo ideal es que le correspondas y le des mimos.
Come sin control
Cuando tu gato empieza a experimentar tu ausencia, uno de los síntomas que puede sentir es ansiedad. Todo depende de la personalidad de tu gato, pero es una de las opciones. Cuando tu gato se siente así, lo más normal es que intente apaliar ese síntoma comiendo en exceso, lamiéndose en exceso o haciendo cualquier actividad en exceso.
Si te das cuenta, es una manera que tenemos los seres humanos también de apaliar la ansiedad o el estrés. Hay que tener cuidado con esto ya que pueden generar un sobrepeso o en el caso de lamerse mucho puede caerse el pelo.
Si quieres saber más sobre los síntomas del estrés, te dejamos toda la información en este enlace ⬅
Comienza a soltar más bolas de pelo
Esto está muy ligado con el punto anterior y es que cuando el gato tiene estrés ya hemos dicho que puede comenzar a lamerse mucho más. Esto hace que se le caiga el pelo y genere calvas.
La consecuencia de esto además de la caída del pelo es que traga más pelo y comienza a generar más bolas de pelo en el estómago. Así que si lo ves tosiendo y sacando pelo, puede ser por esta cuestión aunque nunca está de más visitar al veterinario para que le puedan revisar.
Comienza a orinar donde antes no lo hacía
Esto puede realizarlo como un acto de rebeldía o de llamar la atención. Te darás cuenta porque no solo lo hace con la orina sino que puede también hacerlo con las heces.
Si percibes que esto está ocurriendo, no te ensañes (enojes) con él. Simplemente pasa más tiempo con él en casa y dale mucho cariño. Si ves que sigue pasando entonces debes acudir al veterinario ya que puede ser que tenga algún problema.
La rebeldía es su nueva ley
Esto va de la mano del punto anterior. Si notas que tu gato, más allá de ser como ha sido siempre, comienza a hacer cosas a nivel conducta que antes no hacía, es posible que se esté sintiendo solo y se sienta traicionado.
Este tipo de sentimientos le llevan a hacer ciertas acciones que en el fondo tienen el objetivo de llamar tu atención. La solución para esto es recuperar el vínculo que tenías con él y pasar más tiempo en casa.
Debes darle mucho cariño, jugar con él y pasar tiempo con él en general.
Está en un estado de apatía
Hay felinos que no tienen ese arranque de ser rebeldes y por el contrario, se sumen en un estado de apatía. La raíz es la misma: se sienten solos y echan de menos tu compañía. Sin embargo, no les sale ser rebeldes para llamar tu atención sino que se sienten tristes y comienzan a sumergirse en un estado de tristeza que les impide hacer cualquier actividad.
Es como un estado depresivo por lo que hay que tener mucho cuidado. En estos casos la clave está en los mismo: darles muchos amor, mucho cariños, prestarles atención y sobre todo, pasar tiempo con ellos.
Si no mejorase con estos cambios, tienes que ir al veterinario para que lo revisen.
¿Conocías estos 5 síntomas de que tu gato se siente solo? Déjanos un comentario para que podamos leerte 🙂