Convivir con tu gato es una aventura maravillosa y lo sabemos. Cada día será diferente y los pequeños momentos que vives al lado de tu felino te harán la persona más feliz del mundo. En ocasiones, podrás vivir una fiesta nocturna y levantarte con su culo en la cara, pero merece la pena 😉
Sin embargo, hay aspectos de la convivencia que terminan desgastando muchas relaciones gato-humano. Esto se debe, principalmente, a que no sabemos tratar a los felinos. Nosotros somos los que tenemos la responsabilidad de comprenderlos porque tenemos la capacidad de razonar.
Es por eso que a continuación te explicamos qué tienes que hacer para convivir con tu gato y ser felices para siempre ❤
1 Convivir con tu gato no es sinónimo de ser su dueño
Los gatos son animales que escogieron acompañar a los seres humanos porque veían incrementada su calidad de vida. A cambio, los humanos recibían de los gatos un servicios de control de plagas excelente.
La realidad es que los gatos no quieren recibir órdenes, solo quieren convivir de igual a igual. Debes respetar a tu gato como si fuera un compañero de piso y evitar forzarlo a darte cariño cuando no quiere.
2 Tu hogar también es el de tu gato
Tu gato comparte hogar contigo, por eso es tu compañero de piso y estáis conviviendo. No se trata de vivir un vínculo autoritario donde tú recibes lo que deseas de tu gato, pero en cambio, él no tiene derecho a pedirte nada a ti.
Es importante tener esto en cuenta porque la casa tiene que estar adaptada al máximo. Intenta colocar plantas (que no sean tóxicas para los gatos), repisas por las que puedan caminar y zonas altas en las que puedan descansar. Coloca varios comederos, bebederos y areneros. Esto es importante para disminuir el estrés de los felinos. Eso sí, nunca los pongas juntos.
No pongas la música muy alta. Trata de ponerte auriculares o en su caso, ponla bajita. Los gatos sufren mucho estrés por estas cuestiones. Ten en cuenta que su oído tiene mucha más potencia que el nuestro.
3 Si decides dormir con tu gato, es para siempre
Los gatos son animales de hábitos y es por eso que debes tener en cuenta lo siguiente: si decides dormir con tu gato un día, querrá hacerlo el resto de días. Debes tener claro qué tipo de relación quieres tener con tu gato y si sabes que no duermes bien con él, no lo hagas nunca para que pueda entender que no debe hacerlo. Si le mandas mensaje confusos, se sentirá confuso y no entenderá bien la situación.
4 Al convivir con tu gato no cierres las puertas
El hogar para los gatos es un territorio más, solo que se sienten más tranquilos porque estás tú con ellos. Necesitan tener acceso a todas las habitaciones de la casa para poder controlar que todo sigue en orden. Es usual para los felinos pasear por todas ellas para verificar que no hay ninguna amenaza y sentirse más seguros.
Por lo tanto, si vas a cerrar una, nunca debes dejarlos entrar porque si no, se sentirán inquietos después.
5 Coloca rascadores por la casa
Los rascadores forman una parte fundamental de una buena casa gatuna. Los felinos necesitan afilar sus uñas para sentirse completos. Ten en cuenta que son animales cazadores y siempre tendrán esa necesidad de mantener sus habilidades en forma. Las uñas, son una herramienta fundamental para ellos y conviene que las puedan mantener en buen estado.
Lo importante es que coloques varios rascadores por la casa. Estos objetos son necesarios para que el felino pueda realizar el marcaje. Dejar su rastro por la casa le ayuda a ahuyentar a posibles cazadores, aunque tú sepas que no existan. Es una manera de que se sientan más tranquilos.
¿Conocías estos 5 aspectos fundamentales para convivir con tu gato? ¿Practicas algunas con tu querido gato? Déjanos un comentario para que podamos leerte y si te ha gustado no dudes en compartirlo utilizando los iconos inferiores de redes sociales ⬇🐱💚