Los felinos tienen capacidad de sentir emociones y eso quiere decir que también tienen capacidad para sentirse mentalmente desgastados o deprimidos.
Lo primero… ¿Cómo es la ansiedad en gatos?
La ansiedad y el estrés en gatos es similar al ser humano, lo único que las causas son muy diferentes porque tenemos realidades diferentes. Los felinos son animales de hábitos y rutinas. No les gustan nada los cambios y es por eso que sufren mucho en las mudanzas o cuando llega alguien nuevo a la familia.
Esto se debe a que están muy ligados a su instinto y los gatos no entienden el concepto de “no estar en peligro”. No pueden comprender que una casa es sinónimo de estar a salvo sino que ellos eligen estar cerca de un ser humano porque saben que sus probabilidades de sobrevivir aumentan.
Es decir, se sienten mucho más protegidos. Esto quiere decir que creen que pueden ser cazados en casa y es por eso que se la conocen como la palma de la mano para poder siempre saber por donde huir en caso de que se acerque alguna amenaza.
¿Qué tipos de ansiedad existen en gatos?
La ansiedad, al fin y al cabo, no deja de ser un estímulo ante una situación que necesita ser solventada. Lo mismo ocurre con el miedo que es un impulso que nos hace salir de situaciones que nuestra mente relaciona con el peligro.
Sin embargo, éstas deben darse en situaciones concretas. El problema está cuando comienzan a surgir de manera más continua. No tienen que ser siempre estímulos externos sino que también pueden deberse a experiencia traumáticas que se quedan como una huella en el subconsciente y va a manifestarse cada vez que el felino vive una experiencia similar o que le trae sensaciones parecidas.
Por lo tanto, un gato que sufre una ansiedad continua no tiene las herramientas necesarias para combatirla. La ansiedad puede tener varios tipos:
- Cuando el gato siente ansiedad de manera constante se le llama ansiedad generalizada. En estos casos no suele ser fácil identificar una causa ya que siempre la está sintiendo.
- Cuando se realizan mudanzas o cambios en el territorio (el hogar en el que viva), el felino puede sufrir ansiedad territorial. Ésta se genera porque el gato ya no controla el territorio en el que se mueve y tiene que conocerlo de nuevo estando expuesto a posible amenazas.
- Cuando un gato cambia de hogar también está cambiando de hábitos ya que cada grupo de personas (familia) tiene los suyos propios. En estos casos, el felino puede sufrir de ansiedad interespecífica. Necesitará tiempo para habituarse a los nuevos “rituales” de la familia.
- Cuando sufre ansiedad derivada de problemas con otros gatos puede sufrir ansiedad intraespecífica.
- Cuando viven en lugares muy cerrados donde no pueden tener mucho movimiento ni estar expuestos a los estímulos de la vida también sufren ansiedad.
- Cuando están sufriendo ciertas enfermedades también pueden sufrir ansiedad.
¿Qué síntomas tiene un gato que sufre ansiedad?
Cada gato es un mundo por lo que pueden experimentar la ansiedad de formas diferentes. Sin embargo, hay una serie de síntomas que se suelen dar de manera habitual que son:
- Las orejas hacia atrás. Esto puede ser un síntoma de ansiedad y también se suele dar cuando el gato se siente enfadado o amenazado.
- Pupilas dilatadas y los ojos muy abiertos. Esto es un síntoma de que tu gato tiene el sentido de la vista agudizado y las pupilas se dilatan de manera instintiva para captar más luz y “ver mejor lo que tiene cerca”. Esto suele darse en situaciones donde el felino se siente angustiado, amenazado o sufre de estrés constante.
- Vómitos, diarrea y heces blandas. Esto también nos ocurre a los humanos y es que bajo situaciones de estrés o ansiedad nuestro cuerpo puede sintomatizarlo con un mal funcionamiento del estómago y del intestino. Esto hace que podamos vomitar o terminar teniendo diarrea.
- Aumento de la frecuencia cardíaca, respiración acelerada y jadeos. Cuando se sufre de ansiedad pueden tener taquicardias, una respiración acelerada (porque no consiguen respirar de manera eficiente y aumentan el ritmo) y también pueden tener jadeos.
- Aumento de la salivación, relamido de los labios y temblores. Si te interesa el tema del miedo en los gatos, te dejamos este enlace para que puedas aprender más sobre ello ⬅
- Esconderse, andar agazapado y emitir maullidos agudos.
Son 15 síntomas en total que hemos agrupado por similitudes o porque tienen relaciones entre sí. Lo más importante es acudir al veterinario en caso de observar cualquiera de estas cuestiones.
¿Conocías estos síntomas de ansiedad en gatos? Déjanos un comentario para que podamos leerte.